PROVINCIALES
Se presentó la Diplomatura Universitaria Superior en Educación Inclusiva y Discapacidad

En un acto encabezado por el subsecretario de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Rubén Fernández y la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Roxana Puebla, se llevó adelante la presentación oficial de la Diplomatura Universitaria Superior en Educación Inclusiva y Discapacidad: Herramientas para pensar la enseñanza desde una perspectiva de derechos.
Acompañaron la vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Esther Pucheta; la Asesora de presidencia, Griselda García, subsecretaria de Gestión Educativa, Adela Vera; el director General de Educación Especial, Claudio Burgos, la directora Provincial de Formación Docente Continua y Desarrollo Profesional, Paulina Salemi y la coordinadora de Educación Hospitalaria y Domiciliaria, Daiana Morales. También, estuvo presente el secretario del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Sebastián Giorgión.
Esta formación académica, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, en conjunto con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, busca fortalecer el derecho a una educación inclusiva y promover prácticas pedagógicas que respondan a las necesidades de todas las infancias y juventudes.
La propuesta tiene como finalidad brindar herramientas y estrategias para enfrentar los desafíos de la inclusión educativa, con enfoque en la normativa vigente y el respeto al derecho a la educación.
En este sentido, esta diplomatura promueve el trabajo colaborativo y la creación de entornos accesibles y de calidad, incorporando estrategias pedagógicas y recursos que respondan a la diversidad en las aulas.

Pre-inscripción abierta
Inicio: agosto 2025 — Duración: 12 meses
Destinatarios: docentes en ejercicio de Nivel Inicial, Primario y Secundario
Modalidad: virtual (sincrónica y asincrónica)
Carga horaria: 240 horas
Evaluación: actividades por módulo + Trabajo Integrador Final
Requisitos: título de pregrado, grado universitario o de Educación Superior
Vacantes limitadas
Consultas: [email protected]
Formulario de inscripción: https://forms.gle/Ro6gqHZzQoxfRXfW6
PROVINCIALES
Gobernador Gregores inauguró su nuevo albergue municipal y recibió a los Juegos Evita de Vóley Sub 15

El Gobierno de Santa Cruz acompañó, a través del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, la ministra de Desarrollo Social, Luisa Cárdenas, el secretario de Estado de Deporte y Recreación, Ezequiel Artieda, y el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, la inauguración del nuevo albergue municipal en Gobernador Gregores, en el marco de los Juegos Evita de vóley masculino Sub 15.

El acto fue encabezado por la intendenta Carina Judith Bosso y marcó la apertura del albergue municipal “Alberto Salvador Benedicto Catanese”, un espacio moderno construido con fondos provinciales y municipales que permitirá alojar delegaciones deportivas, culturales y sociales. La jornada convocó a autoridades, vecinos y representantes de distintas localidades, en un clima de encuentro y participación comunitaria.
En este marco, la localidad volvió a ser sede de los Juegos Evita de vóley masculino Sub 15, después de muchos años. La competencia reúne a equipos de Comandante Luis Piedra Buena, Río Gallegos, Las Heras, Caleta Olivia, Río Turbio, Puerto San Julián, El Calafate y el anfitrión, Gobernador Gregores. “Más allá de la competencia, lo importante es disfrutar, hacer amistades y vivir esta experiencia al máximo”, destacó Bosso, en diálogo con Radio Provincia y valoró que jóvenes de toda la provincia “tengan la oportunidad de conocer la localidad y fortalecer el sentido de pertenencia a Santa Cruz”.
La jornada también incluyó una recorrida por la Escuela Agropecuaria local, junto al presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez. Allí se entregaron alimentos destinados a la institución y se mantuvo un encuentro con el nuevo rector para conocer de primera mano los proyectos en marcha y las necesidades del establecimiento.
Bosso destacó que se trata de “una escuela muy importante para Gregores y para la provincia”, y valoró que la visita permitiera proyectar acciones conjuntas y planificar mejoras a futuro. “Cada vez que nos visitan las autoridades provinciales tratamos de aprovecharlo al máximo, porque es una oportunidad para que vean de cerca el trabajo que se realiza y las demandas de nuestra comunidad educativa”, señaló.
La intendenta resaltó el acompañamiento permanente del Gobierno Provincial y el valor de este contacto directo con la comunidad. “Siempre es importante que las autoridades vengan, escuchen y recorran. Para nuestros vecinos es una señal de compromiso y para nosotros, como gestión, una oportunidad de seguir trabajando en conjunto para dar respuesta a las necesidades de la localidad”, expresó.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
INFO. GENERAL2 días atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Nicolás Brizuela asumió cambios en DistriGas y ratificó el compromiso del Gobierno con la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO8 horas atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio