PROVINCIALES
Docentes de Santa Cruz: salarios récord frente a la inflación, pero con más días de paro que clases

Mientras la mayoría de los gremios nacionales perdió poder adquisitivo en el primer semestre de 2025, los docentes santacruceños lograron una mejora real inédita en el país. Sin embargo, acumulan más de un mes de huelga y nuevas medidas de fuerza, en un escenario que combina conquistas salariales y conflicto gremial.
En un contexto de caída del salario real en casi todos los gremios del país, Santa Cruz se convirtió en una excepción. Según un informe de la consultora Synopsis, en el primer semestre de 2025 solo el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) logró ganarle a la inflación (+2,4%) y La Bancaria empató gracias a su cláusula de ajuste automático. El resto sufrió pérdidas que van desde el −10 % en la Unión Ferroviaria hasta el −0,2 % en Estacioneros.
Pero en el extremo opuesto se ubican los docentes santacruceños. El acuerdo paritario de 2025 con ADOSAC y AMET fijó aumentos mensuales automáticos atados al IPC Patagonia, con cláusula gatillo acumulativa y sumas adicionales en meses clave. Con este esquema, el sector cerrará el año con un incremento acumulado cercano al 41 % frente a una inflación estimada del 27 %, lo que implica una mejora real de alrededor del 50 %. Si a eso se le suma la paritaria de 2024 —que según el gobierno alcanzó un 189 %—, el gremio docente queda al tope de la tabla nacional en aumentos porcentuales.
Paradójicamente, esta situación salarial inédita no ha frenado la conflictividad. Los docentes acumulan más de 33 días de huelga en lo que va de 2025, convirtiendo a Santa Cruz en la provincia con más jornadas de clases perdidas en Argentina.
Esta semana, ADOSAC realizará un paro de 48 horas el miércoles 13 y jueves 14, seguido por otro de 72 horas entre el 20 y el 22 de agosto. En declaraciones a LU12 AM680, Miguel del Plá advirtió que “los salarios de preceptores, bibliotecarios y asistentes de gabinete rondan los $900.000, mientras que un maestro recién iniciado con título cobra $1.060.000. Esos salarios son muy bajos, con eso no sostenés una familia, no pagás un alquiler, es imposible”.
El sindicato insiste en que la jerarquización de la educación pública no puede limitarse a los sueldos: exige también mejores condiciones edilicias y de trabajo. Así, Santa Cruz transita un escenario tan singular como contradictorio: salarios que baten récords frente a la inflación y, al mismo tiempo, un clima gremial marcado por paros que no dan tregua.
PROVINCIALES
Cárdenas: “Nuestro trabajo es brindar respuestas inmediatas en el territorio”

Así lo afirmó la Ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, durante el nuevo operativo del Plan Invernal en Río Gallegos realizado este domingo. Este importante despliegue territorial en distintos barrios de la capital fue encabezado por la ministra Luisa Cárdenas, junto a la subsecretaria de Abordaje Territorial, Romina Contreras, y su equipo de trabajo, con la colaboración del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) y Vialidad Provincial.

Durante la jornada se realizó la entrega de leña a familias de los barrios Los Lolos; Madres a la Lucha; Bicentenario 1, 2 , 3 y 4; 22 de Septiembre; y barrio Santa Cruz. También se entregó ropa de abrigo para afrontar las bajas temperaturas. La mayoría de los domicilios visitados habían sido relevados previamente y otros respondieron a solicitudes recibidas a través de los canales dispuestos para la logística del plan.
La ministra Cárdenas destacó la coordinación y articulación interinstitucional en cada operativo: “Nuestro trabajo es brindar respuestas inmediatas en territorio; y personalmente me parece fundamental dialogar con los titulares y atender de primera mano esas necesidades y urgencias. De eso se trata nuestra gestión: estar cerca de las familias. Ese contacto directo nos permite accionar de manera urgente, tal como lo hace cada uno de nuestros promotores territoriales, que conocen a las familias y titulares”.

Consultada sobre el alcance del Plan Invernal en el interior provincial, la funcionaria puso en valor el trabajo de los Centros Integradores Comunitarios (CIC) y de las áreas de Gestión e Integración Territorial en las localidades que no cuentan con un CIC provincial.
En este sentido, destacó una de las incorporaciones más importantes en materia logística: “Ahora contamos con nuestro camión, que nos permite tener un mayor alcance con recursos propios. Para nosotros como Ministerio, representa un gran avance para brindar respuestas más inmediatas. Por ejemplo, ya enviamos insumos invernales y módulos a Puerto San Julián, que serán entregados por nuestro equipo en esa localidad. Es un gran logro que tiene que ver con el compromiso del gobernador Claudio Vidal”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE: Jairo Guzman desconoce el rol estratégico de YCRT para la provincia y para el sistema energético nacional.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Hallaron muerto a un hombre de 70 años atado de pies y manos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Autoridades Provinciales llevaron a cabo una recorrida por instituciones educativas en Puerto San Julián
-
PROVINCIALES14 horas atrás
Vidal destaca el esfuerzo de los trabajadores y la defensa de la Obra Publica en Santa Cruz.