PROVINCIALES
Daniel Peralta: “El camino que eligió el PJ es equivocado”

El diputado provincial y exgobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, confirmó que no será candidato en las elecciones de octubre y cuestionó con dureza a la conducción del Partido Justicialista por no habilitar internas para definir las candidaturas.
Peralta recordó que en abril había expresado su intención de postularse como diputado nacional, pero criticó que el Congreso partidario resolviera delegar la elección de nombres en un grupo reducido de dirigentes, en el marco de una alianza electoral. “No nos dejaron votar; optaron por el camino indirecto, un camino equivocado”, aseguró.
El legislador advirtió que muchos sectores del peronismo santacruceño no participarán de esta elección, y señaló que, tras las derrotas de 2023 en la provincia y a nivel nacional, la estrategia “debía ser otra”.
Aunque dijo no contar con los recursos para recorrer la provincia como otros dirigentes, afirmó que seguirá difundiendo su postura a través de redes y medios que lo convoquen. Además, adelantó que tras el 26 de octubre trabajará para rearmar un espacio peronista alternativo, pensando en las elecciones de 2027.
PROVINCIALES
Regularización y acceso a servicios básicos en el Barrio Julieta Nueva Esperanza

El Barrio Julieta Nueva Esperanza se encuentra ubicado entre los Barrios San Benito y Bicentenario de la ciudad de Río Gallegos, delimitado por las calles 29, 27 y 38. Esta franja de tierra fue originalmente destinada como espacio verde. Sin embargo, ante la falta de concreción de dicho espacio y la necesidad urgente de vivienda, vecinos y vecinas comenzaron a ocupar el lugar hace más de diez años.
Desde entonces, han luchado incansablemente por la regularización de su situación y el acceso a servicios básicos. Hace más de cinco años, lograron obtener la adjudicación de las tierras a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), pero sus reclamos por la conexión de servicios esenciales no fueron atendidos durante años.
Con el cambio de gestión, los vecinos se acercaron a Distrigas SA para plantear su situación. Tras escucharlos y evaluar la factibilidad del proyecto, se iniciaron los trámites necesarios para avanzar con la obra. Se realizaron múltiples reuniones y, una vez cumplidos todos los requisitos técnicos y legales —incluyendo adjudicación, ocupación legal y amojonamiento del terreno—, se avanzó con el diseño del proyecto.
En marzo de 2024, los vecinos se comprometieron a adquirir los materiales necesarios, mientras que Distrigas SA aportaría la mano de obra para la instalación del servicio. En diciembre del mismo año, se dio inicio a la obra en una de las manzanas del barrio. Este avance motivó a otros vecinos a sumarse al proyecto, adquiriendo sus propios materiales.
El proyecto contempla una red total de 1.850 metros de cañería para abastecer a 105 usuarios. En esta primera etapa, se logró conectar a 35 familias. En la siguiente etapa, se completará la conexión para los 70 usuarios restantes, restando ejecutar aproximadamente 900 metros de red.
Este proyecto es un ejemplo concreto de lo que se puede lograr cuando el Estado escucha a los vecinos y trabaja de manera articulada con la comunidad para garantizar derechos fundamentales como el acceso al gas domiciliario.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Luis Avendaño, tras la reunión con Claudio Vidal: «La prioridad son los puestos de trabajo, los salarios y la estabilidad laboral»
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Nuevo operativo territorial en Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Municipales en lucha: el SOEM paso a un cuarto intermedio, exige sueldos dignos y transparencia
-
RIO TURBIO1 día atrás
Un hallazgo con cuatro ojos: registran ranitas nativas en 28 de Noviembre