PROVINCIALES
Álvarez: “Vamos a impulsar todas las actividades económicas rentables para Santa Cruz”

Así lo manifestó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este jueves tras la reunión con representantes de pueblos originarios de la localidad de Las Heras sobre el avance del Proyecto Sofia, para exploración y futura extracción de uranio y vanadio en la región. Asimismo, el funcionario provincial detalló sobre el impacto que tendrá la eliminación de las retenciones mineras para dicho sector en Santa Cruz.
En este sentido, el ministro de Energía y Minería indicó: “Lo que se habló hoy fue acerca del Proyecto Sofia, para exploración y futura extracción de uranio y vanadio, a su vez, está en el área de incumbencia de la propiedad que posee la comunidad Limonao al sur de la localidad de Las Heras. Por tal motivo, había que la autorización a la comunidad para trabajar allí, la cual se realizó la explicación del proyecto con escribano público y demás, donde debemos cumplir con ciertas cuestiones que la legislación de pueblos originarios así lo exige”.
“Vamos a poder trabajar tanto con la empresa Sofía Energy como FOMICRUZ S.E comenzar a hacer las labores en terreno de extracción de las muestras que luego son llevadas a laboratorio y en el mes de noviembre, diciembre o primeros meses del año que viene, tener certificadas reservas de uranio y vanadio. Con eso, nos permitirá salir a promocionar estas posibilidades que tiene Santa Cruz y salir a buscar inversiones reales para la provincia”, expresó.
Asimismo, el funcionario provincial declaró que “se importan aproximadamente 200 toneladas por año en Argentina y con esta posibilidad de que se produzca el uranio en Santa Cruz es sumamente importante para que después esto sea utilizado en las centrales de generación eléctrica, porque en definitiva el uranio es un material energético, que abre la posibilidad de abastecer a todas las centrales nucleares de Argentina y, por otro lado, en la provincia se generaría empleo y abriría una puerta en un mineral que nunca fue trabajado. Por ejemplo, en Chubut que también posee dicho material, pero este se encuentra a 140 metros de profundidad a diferencia del nuestro que está a 40 metros”.
Por último, Jaime Álvarez se manifestó sobre eliminación de las retenciones mineras para el sector minero. “Todas aquellas medidas macroeconómicas que el Gobierno Nacional ha tomado que beneficien la inversión y la producción, son bienvenidas. Veníamos hasta hace un par de años atrás con un Gobierno Nacional con otras medidas macroeconómicas, pero tenemos la noticia que se eliminan los derechos los derechos de exportación del sector minero, las cuales se convierten en algo sumamente tentador a la hora de invertir en nuestro país como así también en la provincia porque hasta ahora veníamos en un proyecto de oro y plata, pero ahora se abre esta posibilidad de tener uranio y vanadio”.
“Toda posibilidad que exista en la provincia de Santa Cruz para que se realicen actividades rentables y viables económicamente las vamos a impulsar y obviamente que aplaudimos todas las medidas que el Gobierno Nacional lleve adelante para reducción de costos o facilitar la producción”, concluyó.
INFO. GENERAL
Salud: asumieron las nuevas autoridades del Hospital Distrital de Puerto Deseado

La ministra de Salud y Ambiente, María Lorena Ross, concretó una agenda de trabajo en Puerto Deseado, en la que se realizó la puesta en funciones de las nuevas autoridades en el Hospital Distrital. El Dr. Irving Álvarez asumió como director, que será acompañado por Hugo González como asociado y Sara Vidal como administradora.
En continuidad con las tareas en territorio, la ministra de Salud y Ambiente, María Lorena Ross -acompañada por el secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente, Juan Simón Herrero- recorrió el nosocomio y pudo dialogar con los trabajadores de los distintos servicios del mismo, con motivo de continuar mejorando y reforzando el sistema de salud provincial.
Además, durante su paso por la localidad, se llevó adelante un encuentro de trabajo con concejales y representantes de ATE, con quienes en un marco de respeto, se dialogó entre otros temas sobre la actualidad de la salud tanto a nivel local como provincial y la situación laboral para con los trabajadores de la salud, quedando las partes dispuestas para continuar trabajando de manera conjunta.
De esta manera, desde la Cartera de Salud Provincial y, en lineamiento a las indicaciones del gobernador Claudio Vidal, se continúa articulando y trabajando con los hospitales provinciales, en sentido de aunar criterios y reforzar las líneas estratégicas y políticas de acción que despliega este Ministerio.
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Luis Avendaño, tras la reunión con Claudio Vidal: «La prioridad son los puestos de trabajo, los salarios y la estabilidad laboral»
-
RIO TURBIO2 días atrás
Celebran con orgullo el logro de la 𝐌𝐚𝐞𝐬𝐭𝐫𝐢́𝐚 𝐞𝐧 𝐄𝐧𝐬𝐞𝐧̃𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐞𝐧 𝐄𝐬𝐜𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐃𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬, 𝐘𝐚𝐦𝐢𝐥𝐚 𝐀𝐠𝐮𝐢𝐫𝐫𝐞
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Partido SER avanza en su construcción nacional: obtuvo personería definitiva en La Rioja y trabaja en siete provincias más
-
RIO TURBIO2 días atrás
«Siete Cascadas: La poesía del hielo en Río Turbio»