RIO TURBIO
Un hallazgo con cuatro ojos: registran ranitas nativas en 28 de Noviembre

Un vecino de la localidad descubrió ejemplares de Pleurodema bufoninum, conocidas como ranitas de cuatro ojos, una especie autóctona que confirma la riqueza natural de la Cuenca Carbonífera.
El equipo del proyecto Huellas Patagónicas recibió recientemente una consulta que se transformó en una grata sorpresa. Un vecino de 28 de Noviembre compartió fotografías de un pequeño grupo de ranas encontradas en una vertiente de agua ubicada en la zona de chacras de la localidad. El registro permitió identificar a los ejemplares como ranitas de cuatro ojos (Pleurodema bufoninum), una especie nativa de la región patagónica.
Fueron cinco los ejemplares observados, y el entorno donde fueron hallados —una vertiente natural— es un ambiente clave para la supervivencia de estos anfibios. Se trata de un hallazgo importante, no solo por lo inusual de los registros, sino porque reafirma la presencia estable de esta especie en la Cuenca Carbonífera, donde ya se habían documentado casos similares años atrás.

Las imágenes muestran a los animales con una coloración más clara de lo habitual, un rasgo común en temperaturas bajas. Tras tomar las fotografías, el vecino tuvo el cuidado de devolver a los anfibios a su lugar original, bajo las mismas condiciones, demostrando un gran respeto por la fauna silvestre.
Desde Huellas Patagónicas destacaron que estos hallazgos son fundamentales para seguir construyendo conocimiento sobre la biodiversidad local, que incluye reptiles, aves, mamíferos y, como en este caso, fascinantes anfibios autóctonos.

“Si encontrás una especie silvestre, te invitamos a compartir tu hallazgo con nosotros a través de nuestras redes sociales. Tu aporte puede marcar la diferencia para proteger y valorar la naturaleza que nos rodea”, expresaron desde el equipo.
RIO TURBIO
La lectura como punto de encuentro: comenzó la XIV Feria del Libro

Con un emotivo acto inaugural, se dio inicio a una nueva edición de la Feria del Libro, un espacio que celebra la imaginación, el conocimiento y la participación de toda la comunidad educativa.

La comunidad educativa dio inicio a la XIV Edición de la Feria del Libro, un evento ya consolidado en el calendario institucional, que promueve el amor por la lectura y el intercambio cultural. Con un cálido acto de apertura, autoridades, docentes, estudiantes, escritores y familias se reunieron para celebrar la palabra escrita y el encuentro colectivo.

Durante la ceremonia, se destacó el valor de esta feria como un espacio abierto a la reflexión, la creatividad y el aprendizaje. Además, se agradeció especialmente a todos quienes hacen posible esta iniciativa año tras año: equipos directivos, docentes comprometidos, estudiantes entusiastas, familias presentes y escritores invitados, entre otros actores fundamentales.

La programación incluye charlas con autores, lecturas compartidas, talleres participativos y muchas sorpresas, pensadas para todas las edades y gustos. La invitación está abierta a toda la comunidad a seguir participando y disfrutando de esta fiesta cultural.
La XIV Feria del Libro promete, una vez más, ser un puente entre generaciones, una celebración del libro como herramienta de transformación y un espacio para seguir soñando juntos.
-
RIO TURBIO15 horas atrás
Luis Avendaño, tras la reunión con Claudio Vidal: «La prioridad son los puestos de trabajo, los salarios y la estabilidad laboral»
-
RIO TURBIO1 día atrás
Celebran con orgullo el logro de la 𝐌𝐚𝐞𝐬𝐭𝐫𝐢́𝐚 𝐞𝐧 𝐄𝐧𝐬𝐞𝐧̃𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐞𝐧 𝐄𝐬𝐜𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐃𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬, 𝐘𝐚𝐦𝐢𝐥𝐚 𝐀𝐠𝐮𝐢𝐫𝐫𝐞
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Partido SER avanza en su construcción nacional: obtuvo personería definitiva en La Rioja y trabaja en siete provincias más
-
RIO TURBIO1 día atrás
«Siete Cascadas: La poesía del hielo en Río Turbio»