INFO. GENERAL
Salud Rural continúa trabajando en distintos puntos de la Provincia

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, continúa brindando atención sanitaria durante la temporada invernal en diferentes áreas rurales y alejadas de los centros urbanos mediante el programa Provincial de Salud Rural. El mismo, apunta a garantizar acceso al sistema de salud a través de un equipo interdisciplinario compuesto por profesionales.
En este sentido, el doctor Diego Grimaldi especialista en medicina comunitaria dialogó con la Subsecretaría de Producción y Contenidos, quien explicó cómo surgió el programa Provincial de Salud Rural y en que consiste. “El programa nació en el 2010 como proyecto de salud rural en el Departamento del Lago Argentino cuando fue el tema de la Gripe A y nosotros desde hace 16 años que estamos trabajando interrumpidamente en las estancias que conforman el Departamento del Lago Argentino, pero en el año 2023 mediante Decreto Provincial el proyecto se transformó en Programa Provincial de Salud Rural, el cual tomó otra dimensión”.
“Nosotros venimos trabajando con indicadores de resultados, procesos, estructura para poder cuantificar lo que vamos haciendo a través de las visitas a las estancias más lejanas en verano y las más cercanas en invierno, hacia la ruta, por lo cual el equipo se encuentra conformado por un odontólogo; oftalmólogo; médico de familia y un enfermero. Además, trabajamos no sólo la parte de salud, sino los determinantes sociales de la salud y ahí vemos qué patologías hay, lo que se necesita y, por ende, articulamos con las distintas áreas”, continuó.
Trabajos en el interior provincial
Asimismo, Grimaldi brindó detalles de las diferentes labores que se vienen realizando. “Más allá de las visitas a los puesteros durante el transcurso del año, también nosotros participamos de las actividades del campo, ya sea de doma; fiestas populares y demás actividades relacionadas mediante el aporte de nuestro servicio y la ambulancia. En este último tiempo, estuvimos en estuvimos en Lago Argentino mediante la visita a las estancias y de3sde hace seis meses estamos yendo a Camusu Aike, en la Reserva trabajando no solamente con adultos, sino que también con los chicos que están en el colegio; llevamos medicación; vacunación junto con el relevamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles sumado a los trabajos que llevamos a cabo en La Esperanza gracias a que ahora accedimos a un ecógrafo portátil”.
Temporada invernal
Por su parte, el doctor especialista en medicina comunitaria señaló que “la verdad trabajar durante la temporada invernal es un desafío tanto personal como para el resto del equipo, pero estamos agradecidos porque podemos salir gracias al móvil que nos entregó el Ministerio; la localidad de El Chaltén nos donó dos cubiertas con clavos y la comunidad de Tres Lagos también, por lo que con aporte de todos le da bastante fuerza al programa y la idea es llegar a todos los rincones de donde haya un santacruceño. Cabe señalar que, está bueno que las comunidades apoyen y sean parte de la solución”.
Conectividad
Finalmente, Diego Grimaldi manifestó: “Debemos trabajar en promoción y prevención de la salud, sin importar los lugares y las distancias ya que, en Santa Cruz, tenemos una densidad poblacional de 1,1 habitantes por kilómetro cuadrado por lo que estamos hablando de distancias muy largas, climas adversos y por eso es importante llegar en tiempos justos y no esperar a que las cosas pasen. Esa es la mirada que nosotros le pusimos al programa y que la gente recepciona de esa manera porque hoy en día, las estancias poseen paneles solares; conectividad satelital por medio de Starlink que está avanzando mucho en los lugares de estancias, con lo cual ha ayudado muchísimo a la comunicación con nosotros y que quizás antes no sucedía”.
INFO. GENERAL
El kirchnerismo apuesta a un cura como posible candidato a diputado nacional del peronismo en Santa Cruz

El nombre del sacerdote Juan Carlos Molina comenzó a sonar con fuerza como posible postulante para la Cámara Baja en los comicios de octubre. Su perfil social, religioso y territorial lo convierte en una figura atípica para una elección legislativa
A medida que se aproxima el cierre de listas para las elecciones legislativas de octubre, en el peronismo santacruceño gana terreno una figura inesperada. El sacerdote Juan Carlos Molina, de estrechos vínculos con el Papa Francisco y con la familia Kirchner, suena con fuerza para encabezar la nómina de candidatos a diputado nacional del espacio kirchnerista.
Molina, sacerdote católico, militante peronista y fundador de la ONG Valdocco, es una figura de peso en el ámbito social y comunitario de Santa Cruz. Desarrolló buena parte de su tarea pastoral en la provincia y encabezó durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar). Desde allí promovió políticas públicas con enfoque en derechos humanos, salud y contención territorial.
Después de varios años alejando de la vida política activa, su eventual regreso se proyecta con una nueva impronta: la de representar al peronismo santacruceño en el Congreso Nacional, apelando a un discurso con fuerte contenido ético, territorial y comunitario.
En las últimas semanas, Molina fue visto en distintas actividades junto a referentes del kirchnerismo local, como la secretaria de Gobierno de Río Gallegos, Sara Delgado, quien le manifestó su respaldo. El espacio Desarrollo Ciudadano, que ya proclamó su lista, es hasta el momento la única alternativa formalizada, mientras el peronismo continúa definiendo su armado.
Su posible postulación, sin embargo, no está exenta de tensiones: el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, dejó entrever públicamente su desacuerdo, al advertir en un acto en Río Turbio el viernes pasado que “los curas también pueden corromperse”.
Fuente: La Tecla Patagónica
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz invirtió más de $1.500 millones en mantenimiento escolar durante el primer semestre del año
-
RIO TURBIO4 horas atrás
Luis Avendaño, tras la reunión con Claudio Vidal: «La prioridad son los puestos de trabajo, los salarios y la estabilidad laboral»
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Cinco gobernadores lanzan el frente «Provincias Unidas» para superar la grieta y defender el federalismo
-
RIO TURBIO2 días atrás
Sanción, Suspensión y Chances: La situación de la Cuenca Carbonífera en el Nacional de Selecciones