PROVINCIALES
Jaime Álvarez sobre el retiro de YPF: «Se estableció un cronograma para el despliegue de seis equipos de workover»

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló sobre los avances en el proceso de salida de YPF de la provincia, destacando los compromisos asumidos por la empresa en materia de remediación ambiental y abandono de pozos inactivos. Además, anunció que en los próximos días se lanzará una licitación nacional e internacional para atraer nuevas inversiones hidrocarburíferas.

“YPF va a continuar ocupándose de los pasivos ambientales y del abandono de pozos, más allá de su retiro operativo de la provincia”, señaló Álvarez en declaraciones brindadas a LU14 Radio Provincia. En ese marco, explicó que ya se estableció un cronograma para el despliegue de seis equipos de workover, de los cuales el primero comenzará a operar el 1° de agosto y el segundo, el 1° de septiembre. Además, se están licitando cuatro equipos más que trabajarán durante cinco años en la desactivación y sellado de perforaciones inactivas.
El funcionario destacó que, a diferencia de otras provincias donde YPF transfirió sus activos y responsabilidades ambientales a empresas privadas, en Santa Cruz se logró un acuerdo para que la empresa estatal continúe haciéndose cargo de los pasivos ambientales acumulados tras más de 80 años de actividad. “Fue una negociación difícil, pero hubo una firme decisión del gobernador Claudio Vidal de que YPF asuma su responsabilidad”, aseguró.
Paralelamente, se avanzan gestiones con el CONICET y la Universidad de Buenos Aires para realizar un estudio técnico de 180 días que permita dimensionar la totalidad de los pasivos ambientales existentes en la provincia.
Respecto al futuro de la producción hidrocarburífera, Álvarez anticipó que en breve se abrirá un proceso licitatorio para convocar a empresas interesadas en operar las áreas maduras. “Esperamos una compulsa amplia, con propuestas de inversión sólidas. Hay interés de empresas medianas y pequeñas que ya trabajan en otras provincias con este tipo de recursos”, afirmó.
En cuanto a los desarrollos no convencionales, el ministro confirmó que YPF continuará sus trabajos de exploración en la zona sudoeste de Santa Cruz, particularmente en el área Palermo Aike, donde en septiembre comenzará una nueva etapa de perforaciones. Se trata de tres nuevos pozos, a 3.400 metros de profundidad, con herramientas diseñadas especialmente para operar a temperaturas de hasta 160 grados, como parte de una estrategia renovada tras la experiencia del pozo Maypa.
“La apuesta es grande: estamos hablando de inversiones que rondan los 120 a 150 millones de dólares. Si los resultados son positivos, podrían llegar nuevas empresas interesadas en esta formación geológica, con un potencial similar al de Vaca Muerta”, subrayó.
Finalmente, Álvarez resaltó la importancia de Argentina Mining Sur 2025, un evento que se realizará en El Calafate y que reunirá a empresas del sector hidrocarburífero y minero. “Es una oportunidad para mostrar las capacidades productivas de Santa Cruz, atraer inversiones y generar empleo, como plantea nuestro gobernador”, concluyó.
PROVINCIALES
Leguizamón en el CEMNPA: reafirmó el compromiso con el sistema de salud

El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, visitó ayer el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de la Patagonia Austral (CEMNPA) ubicado la capital santacruceña, donde recorrió –durante 3 casi horas- las instalaciones del establecimiento, conoció el funcionamiento de los distintos equipamientos de última tecnología y las distintas especialidades que día a día atienden a cientos de pacientes de toda la provincia.
En este contexto, Leguizamón dialogó con el equipo de profesionales y directivos quienes explicaron el importante trabajo diario que se desarrolla en beneficio directo de la comunidad desde la inauguración del CEMNPA en el año 2018, distinguiéndose por su calidad, excelencia y contención integral al paciente, como así también por la investigación científica para la aplicación de nuevos conocimientos y técnicas que permitan un diagnóstico temprano, un tratamiento eficaz y un pronóstico favorable, prolongando y mejorando la calidad de vida de las personas.
Asimismo, el vicegobernador se interiorizó en profundidad acerca de las distintas necesidades que atraviesa el centro donde se diagnostica y se ofrece tratamiento a pacientes con distintas obras sociales e incluso con carnet hospitalario. Vale aclarar que al contar con servicio de diagnóstico por imágenes como resonador magnético, ecógrafo, tomógrafo, etcétera, constituye una alternativa no sólo para pacientes oncológicos sino también para aquellas personas con otras patologías que necesitan acceder a estos servicios, descomprimiendo la demanda en otros centros médicos.
Por último, Leguizamón adelantó que la Honorable Cámara de la provincia de Santa Cruz asumirá el padrinazgo institucional del Centro, reafirmando así su compromiso con el sistema de salud, la investigación médica y el acompañamiento vital que ofrece a pacientes de toda la región. “Será un orgullo y un honor poder acompañar desde el Poder Legislativo a una institución médica como el CEMNPA, con profesionales con trayectoria y vocación de servicio, y apoyar aquellos proyectos o iniciativas que beneficien a nuestra comunidad”, expresó.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
-
PROVINCIALES2 días atrás
Accidente que dejó a una mujer con graves lesiones
-
RIO TURBIO15 horas atrás
El SOEM de Río Turbio declaró paro por considerar insuficiente la oferta del Ejecutivo