Conectarse con nosotros
Domingo 31 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Ignacio Copesky: desde Santa Cruz al Mundial Universitario FISU RIN-RUHR 2025

Publicado

el


«Aunque seas parte de una selección, no significa que seas el mejor. Hay que trabajar cada día para alcanzar nuevos objetivos y dar lo mejor de uno», fueron las frases que pronunció Ignacio Copesky, deportista de nuestra provincia. Desde la Secretaría de Estado de Deportes y Recreación felicitan sus logros y destacan su trayectoria.

Desde sus primeros pasos en los Juegos EPADE y Araucanía, en la disciplina básquetbol, Ignacio Copesky fue trazando un camino marcado por el esfuerzo y los valores. Esa trayectoria lo llevó hasta Alemania, donde vivió una de las experiencias más significativas de su carrera, los Juegos Mundiales Universitarios FISU RIN-RUHR 2025, en Alemania.

Desde ese comienzo, Nacho fue construyendo su identidad como deportista, valorando el compañerismo, entendiendo que el rol de cada jugador es esencial y que el respeto al rival es parte fundamental del juego.

Más adelante, al reflexionar sobre el rol del deporte en la provincia, compartió su preocupación por los desafíos actuales y su deseo profundo de que el básquet y otras disciplinas sigan creciendo en Santa Cruz: «Tenemos que inspirar a los chicos a que quieran jugar, a que se animen. El deporte no es solo para competir, también sirve para la vida misma.»

Ese compromiso social también lo traduce en un mensaje directo para quienes recién empiezan: «Si sueñan algo, inténtenlo hasta el último suspiro. La humildad, la constancia, el respeto y el sacrificio tienen que ir de la mano para conseguir cualquier cosa que quieran, dentro o fuera del deporte.»

En Alemania, con la camiseta de Argentina, Nacho se emociona al mirar hacia atrás y conectar todo lo vivido: «Ver el recorrido que tuve que dar para llegar hasta acá… lo volvería a hacer mil veces. Siempre represento con respeto y con la intención de dejar bien alto a Argentina y a mi querida provincia.»

En las horas finales del certamen, mientras se preparaba para disputar su último partido, comparte una reflexión íntima sobre lo que esta experiencia significó: «Participar de estos Juegos es una locura. Es totalmente inolvidable. Me llena de alegría y todo esto también es gracias a mis viejos, que me bancan en todas. Ellos son pilares de todo lo que estoy logrando.»

Ya en Argentina, y como cierre de un viaje que lo transformó, dentro y fuera de la cancha, Ignacio resume con emoción: «Fue una experiencia inolvidable, algo hermoso que me deja entrenadores en quien confiar, un staff que se volvió parte de algo increíble, compañeros que hoy son amigos. Eso es lo más lindo que hay. Lo dejo todo en mi corazón, porque siempre me voy a acordar de todo. Y sin duda, lo volvería a vivir una y mil veces.»

Desde la Secretaría de Estado de Deporte y Recreación queremos destacar el camino recorrido por Ignacio. Su participación en este escenario mundial no es solo un mérito deportivo, es también el reflejo del espíritu santacruceño que valoramos y destacamos. Celebramos su trayectoria, y todo lo que representa llevar a nuestra provincia al mundo.


PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.