INFO. GENERAL
Una provincia prohibió el uso de celulares en jardines, primarias y secundarias

La resolución aplica a escuelas públicas y privadas de todos los niveles. Se prohíbe su uso libre y se regulan hasta los grupos de WhatsApp institucionales. También se prioriza la privacidad y la convivencia escolar.
A partir de esta semana, entró en vigencia un nuevo protocolo oficial que restringe el uso de dispositivos móviles en jardines, escuelas primarias y secundarias de toda la provincia, tanto en instituciones públicas como privadas.
La medida fue oficializada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta a través de la resolución N° 631, que reglamenta el uso de celulares y otros dispositivos digitales dentro del ámbito educativo. El objetivo, según explicaron, es fomentar un uso responsable, pedagógico y seguro de la tecnología.
Cómo será el protocolo de uso de celulares
- Nivel inicial: si algún niño llega con celular, quedará bajo resguardo del docente a cargo y se devuelve al finalizar la jornada.
- Nivel primario: desde 6º grado, el uso solo será posible con autorización escrita de las familias y con fines estrictamente pedagógicos, dentro de un plan aprobado por la escuela.
- Nivel secundario: los estudiantes solo podrán usar sus celulares como parte de una planificación institucional validada. Estará prohibido usarlos en recreos, actos escolares, sanitarios o pasillos.
El protocolo también prohíbe expresamente sacar fotos, grabar audios o videos dentro de la escuela sin consentimiento previo ni autorización del equipo directivo. Se busca resguardar la intimidad de alumnos y docentes y prevenir conflictos por mal uso de la información.
En tanto, queda vetado el uso de grupos de WhatsApp con fines institucionales. En su lugar, cada escuela deberá establecer canales oficiales para la comunicación con las familias, con el objetivo de evitar confusiones o información errónea.
Por otra parte, el protocolo contempla usos excepcionales con fines pedagógicos cuando el dispositivo sea necesario por razones específicas del estudiante. Cada caso deberá ser evaluado y autorizado por la institución.
Desde el Ministerio aclararon que el protocolo tendrá carácter dinámico y se actualizará periódicamente para adaptarse a los cambios tecnológicos y las nuevas demandas educativas.
INFO. GENERAL
Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso

Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina.
Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable.
Ese esfuerzo de todos los Argentinos es innegociable.
Como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país.
En ese sentido, es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos.
Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo.
Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo.
Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo.
Queremos una Argentina pujante, justa y segura.
Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias.
Una Argentina donde podamos vivir en paz, trabajar con dignidad y soñar sin límites.
Nuestra vocación es clara: construir, todos los días, la Argentina de los sueños de todos.
Ignacio Torres, Chubut
Maximiliano Pullaro, Santa Fe
Martín Llaryora, Córdoba
Carlos Sadir, Jujuy
Claudio Vidal, Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
INFO. GENERAL20 horas atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
-
PROVINCIALES1 día atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?
-
PROVINCIALES20 horas atrás
Accidente que dejó a una mujer con graves lesiones