PROVINCIALES
Claudio Vidal logró la reactivación de la represa Cepernic gracias a su gestión y presión política

Aunque sectores libertarios intentaron adjudicarle al gobierno nacional la decisión de reactivar la obra, lo cierto es que la represa Jorge Cepernic vuelve a ponerse en marcha por el impulso firme del gobernador Claudio Vidal y el acompañamiento de legisladores santacruceños.
La reciente reactivación de la represa hidroeléctrica “Jorge Cepernic” fue celebrada como un logro de gestión por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien participó del anuncio en la Ciudad de Buenos Aires junto al jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, y representantes de empresas chinas involucradas en la obra.
Sin embargo, las redes sociales se vieron agitadas por un video del dirigente libertario Jairo Guzmán —referente de La Libertad Avanza y funcionario del PAMI en Santa Cruz—, quien intentó presentar esta reactivación como una iniciativa estratégica del presidente Javier Milei, supuestamente motivada por su preocupación por el futuro energético y económico de la provincia.
Ante esto, distintos referentes provinciales, incluido el senador nacional José María Carambia, salieron a aclarar el verdadero trasfondo del anuncio. “El gobierno nacional nunca quiso seguir con esta obra”, afirmó Carambia. “Se siguió gracias a las insistencias del gobernador y los legisladores nacionales que peleamos por esta represa”.
Carambia también fue categórico al recordar que la administración nacional había mostrado resistencia a continuar con el proyecto. “No te quieras colgar de algo que se hizo por la presión que le pusimos a la Nación”, expresó el senador. “Además, cabe señalar que Milei odia a los comunistas y China… ¿qué son? Dejá de hablar sin sentido, hermano”, concluyó.
Más allá de los cruces, la reactivación de la represa representa un avance concreto para Santa Cruz, y se da en el marco de una política provincial que busca dinamizar la obra pública, generar empleo genuino y asegurar la infraestructura energética necesaria para el desarrollo.
El gobernador Claudio Vidal, sin entrar en confrontaciones partidarias, continúa gestionando con firmeza y pragmatismo, priorizando los intereses de los santacruceños por sobre cualquier especulación política.
PROVINCIALES
Del abandono a la remediación: una nueva etapa para Santa Cruz

Durante años, el norte de Santa Cruz fue testigo del abandono sistemático de una gestión que dejó pozos inactivos, pasivos ambientales sin control y trabajadores sin rumbo. Bajo la presidencia de Pablo González, la conducción kirchnerista de YPF profundizó la desinversión en una de las regiones con mayor potencial energético del país, eligiendo mirar hacia otro lado y postergando decisiones clave para el desarrollo.
Esa etapa parece estar llegando a su fin. A partir del 1° de agosto, comenzará un proceso de remediación de pozos abandonados, impulsado por el Gobierno provincial y la empresa estatal YPF. Así lo confirmó el secretario gremial del SIPGER, Carlos Monsalvo, quien destacó que esta nueva etapa contempla el abandono definitivo de pozos inactivos con impacto ambiental, y la puesta en marcha de un plan que generará empleo directo e indirecto en la zona.
Según informaron desde el sindicato, está previsto que hasta seis equipos operativos se incorporen en los próximos años, marcando no solo un avance en términos de control ambiental, sino también una señal clara de reactivación económica para cientos de familias que fueron ignoradas por las gestiones anteriores.
Además, la dirigencia gremial anticipó que se abrirá una mesa de trabajo con Santa María, la nueva operadora del Área Magallanes, con el objetivo de asegurar la continuidad laboral y exigir el cumplimiento de las inversiones comprometidas por contrato. “No vamos a permitir improvisaciones ni negociaciones a espaldas de los trabajadores”, advirtió Monsalvo.
La recuperación energética del norte santacruceño no será sencilla, pero por primera vez en mucho tiempo hay una hoja de ruta clara. El abandono no puede repetirse. Lo que comienza es una etapa donde la decisión política, la planificación técnica y el compromiso gremial se combinan para transformar pasivos ambientales en oportunidades, y desidia en desarrollo.
-
28 DE NOVIEMBRE21 horas atrás
Denuncia por usurpación de vivienda tras una separación en el barrio 700 Lotes
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio en alerta por el fin de la intervención en YCRT y el avance hacia una Sociedad Anónima
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio vibró con el Cuadrangular de Invierno de Newcom
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Presencia activa en el territorio: Jornada comunitaria en 28 de Noviembre