PROVINCIALES
Preocupación en ATE Río Turbio ante posible cambio de figura jurídica en YCRT

Dirigentes de ATE Río Turbio se reunieron en Buenos Aires con la conducción nacional del gremio tras el anuncio del interventor Pablo Gordillo sobre el posible fin de la intervención en YCRT y una eventual transformación en Sociedad Anónima.
Ante la incertidumbre generada por los recientes dichos del interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Pablo Gordillo, sobre el posible fin de la intervención y la constitución de una nueva figura jurídica para la empresa, referentes de la seccional ATE Río Turbio viajaron a Buenos Aires y mantuvieron una reunión con la secretaria adjunta de ATE Nacional, Mercedes Cabezas.
El encuentro tuvo lugar en la sede nacional del gremio y contó con la participación de Yanina Silva, Ana Romano, Luis Flores y Maximiliano Rebolledo, quienes expresaron su “profunda preocupación” por los efectos que podría tener la conversión de YCRT en una Sociedad Anónima. Según señalaron, esta transformación “afectaría directamente a miles de trabajadores y trabajadoras de la Cuenca Carbonífera”, una región históricamente vinculada al desarrollo y funcionamiento del yacimiento.
Desde ATE subrayaron que, si bien se aguardan definiciones por parte de la Justicia —a la que se presentó un recurso formal—, ya se están delineando acciones gremiales en defensa de YCRT como empresa estatal y estratégica. “Estamos en estado de alerta. No se puede avanzar con medidas que pongan en riesgo el empleo y el rol social de una empresa que es símbolo para la región y el país”, indicaron.
Los referentes de ATE Río Turbio también manifestaron que solicitaron una audiencia con el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, aunque hasta el momento no obtuvieron respuesta. Mientras tanto, el gremio se organiza para resistir cualquier intento de privatización encubierta o medidas que impliquen pérdida de derechos para los trabajadores.
YCRT representa una pieza clave en el entramado económico y social del sur santacruceño, y desde ATE insistieron en que cualquier modificación estructural debe ser debatida con los trabajadores como protagonistas.
PROVINCIALES
Del abandono a la remediación: una nueva etapa para Santa Cruz

Durante años, el norte de Santa Cruz fue testigo del abandono sistemático de una gestión que dejó pozos inactivos, pasivos ambientales sin control y trabajadores sin rumbo. Bajo la presidencia de Pablo González, la conducción kirchnerista de YPF profundizó la desinversión en una de las regiones con mayor potencial energético del país, eligiendo mirar hacia otro lado y postergando decisiones clave para el desarrollo.
Esa etapa parece estar llegando a su fin. A partir del 1° de agosto, comenzará un proceso de remediación de pozos abandonados, impulsado por el Gobierno provincial y la empresa estatal YPF. Así lo confirmó el secretario gremial del SIPGER, Carlos Monsalvo, quien destacó que esta nueva etapa contempla el abandono definitivo de pozos inactivos con impacto ambiental, y la puesta en marcha de un plan que generará empleo directo e indirecto en la zona.
Según informaron desde el sindicato, está previsto que hasta seis equipos operativos se incorporen en los próximos años, marcando no solo un avance en términos de control ambiental, sino también una señal clara de reactivación económica para cientos de familias que fueron ignoradas por las gestiones anteriores.
Además, la dirigencia gremial anticipó que se abrirá una mesa de trabajo con Santa María, la nueva operadora del Área Magallanes, con el objetivo de asegurar la continuidad laboral y exigir el cumplimiento de las inversiones comprometidas por contrato. “No vamos a permitir improvisaciones ni negociaciones a espaldas de los trabajadores”, advirtió Monsalvo.
La recuperación energética del norte santacruceño no será sencilla, pero por primera vez en mucho tiempo hay una hoja de ruta clara. El abandono no puede repetirse. Lo que comienza es una etapa donde la decisión política, la planificación técnica y el compromiso gremial se combinan para transformar pasivos ambientales en oportunidades, y desidia en desarrollo.
-
28 DE NOVIEMBRE20 horas atrás
Denuncia por usurpación de vivienda tras una separación en el barrio 700 Lotes
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio en alerta por el fin de la intervención en YCRT y el avance hacia una Sociedad Anónima
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio vibró con el Cuadrangular de Invierno de Newcom
-
PROVINCIALES2 días atrás
El sector político Encuentro Ciudadano será parte del frente electoral «Por Santa Cruz» en la legislativas 2025