Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Río Gallegos: otro impresionante incendio destruyó una casa

Publicado

el



Ocurrió este miércoles 29 de diciembre, Fue en Dean Funes al 2200. No hubo personas lesionadas pero los daños fueron totales.

El siniestro habría comenzado alrededor de la hora 00:15 de este miércoles 29 de diciembre. Una vez en el lugar los efectivos solicitaron la presencia de los bomberos ya que el fuego comenzaba a tomar la propiedad que estaba compuesta por madera seca.

De acuerdo con lo que se supo no hubo personas heridas, sólo se solicitó al personal médico del HRRG para atender a una mujer que aparentemente se habría descompensado.

Minutos después llegaron los bomberos de la Unidad II, a quien acompañó el camión de apoyo hídrico. Más tarde se hizo presente una autobomba de la Unidad I y otra de la Unidad XIX. También acudieron al lugar dos camiones de apoyo hídrico pertenecientes a la municipalidad de Río Gallegos.

La vivienda incendiada prontamente se generalizó por todos los ambientes y el viento reinante hizo que la propagación se proyectara hacia casas lindantes, que también están construidas con material ligero, pero fue allí, que los bomberos alcanzaron a evitar que esa propagación causara aún más dolores de cabeza, sofocando todo rápidamente.

Aparentemente, en el fondo de la casa había una especie de galpón, el cual se habría quemado sobre uno de sus laterales, lo mismo sucedió con una casa vecina, donde la intervención de los bomberos no permitió que el foco ígneo continúe su derrotero.

A todo esto vecinos del lugar llegaban al sector, tratando de interiorizarse de lo acontecido y otros salían de sus casas para dar una suerte de apoyo a la familia que estaba viendo que el producto de su esfuerzo se estaba destruyendo.

Los bomberos de la Unidad II trabajaron sobre calle Dean Funes, en tanto los integrantes de la Unidad XIX y Unidad I lo hicieron sobre calle crucero General Belgrano. Esto último ocurrió porque así se pudo evitar que el fuego se propague a otras viviendas donde su frente da precisamente a la calle Crucero Gral. Belgrano. Asimismo, los efectivos de la Comisaría Quinta interrumpieron el tránsito sobre las calles adyacentes.

Sobre la casa siniestrada el Comisario Inspector Claudio Castro aportó que “hoy, durante la mañana se harán las pericias y conoceremos cuáles fueron las causas del siniestro”. Algunas hipótesis indican que podría tratarse de una contingencia eléctrica, un cortocircuito, aunque hasta el momento oficialmente no se ha emitido certificación al respecto. (Santa Cruz en el Mundo)


PROVINCIALES

El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

Publicado

el


La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.

En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.

“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.

Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.