Conectarse con nosotros
Martes 22 de Julio del 2025

RIO TURBIO

Indignación en Río Turbio: otra vez falló un colectivo de la empresa Marga

Publicado

el


Vecinos expresan su malestar en redes sociales por los reiterados inconvenientes del servicio de transporte entre Río Turbio y Río Gallegos. Esta vez, un colectivo que partió al mediodía desde Rio Gallegos con destino Rio Turbio, sufrió dos desperfectos mecánicos. Piden igualdad de condiciones con otras localidades como El Calafate y mayor intervención de las autoridades de la Cuenca.

Una vez más, el servicio de transporte de la empresa Marga entre Río Turbio y Río Gallegos vuelve a quedar en el centro de la polémica. Este domingo, el colectivo que partió al mediodía se detuvo primero en Güer Aike —a solo 40 o 50 kilómetros de Gallegos— tras sufrir una falla. Los pasajeros esperaron más de una hora hasta la llegada de un mecánico. Pese a que se informó que el problema estaba resuelto, el vehículo volvió a romperse poco después, en la bajada de Vialidad. Ahora los pasajeros esperan la llegada de otro colectivo para ser trasladados, sin certezas sobre los tiempos.

El malestar de los usuarios no se limita a este episodio. Es la acumulación de una serie de deficiencias y falta de respuestas que colmó la paciencia de los habitantes de Río Turbio. Hoy, esta localidad solo cuenta con una salida diaria hacia Río Gallegos, cuando históricamente eran dos. Y no es cierto que falten pasajeros: los colectivos suelen ir y venir completos, con gente quedándose sin lugar por falta de frecuencias.

«Si esto pasara en Calafate o en Chile, la respuesta sería otra», reclaman vecinos que se sienten discriminados. ¿Por qué los vehículos asignados a El Calafate cuentan con mejores condiciones, mayor mantenimiento y hasta entretenimiento a bordo, mientras en Río Turbio ni siquiera se proyecta una película en un viaje que dura cuatro horas?

También hay quienes recuerdan que, años atrás, el servicio era motivo de orgullo, con unidades modernas y horarios cumplidos. Incluso se preguntan: ¿cuál fue el primer recorrido que hizo Marga? Tal vez valga la pena rememorarlo, para recordar de dónde venimos y cuánto hemos retrocedido.

Desde la comunidad exigen que las autoridades de la Cuenca Carbonífera actúen con firmeza y exijan a la empresa una mejora sustancial del servicio. Río Turbio no merece un trato de segunda. La conectividad no es un lujo: es un derecho básico que impacta directamente en la calidad de vida de sus habitantes.

La paciencia se agota, y el silencio oficial ya no alcanza.


RIO TURBIO

ATE Río Turbio en alerta por el fin de la intervención en YCRT y el avance hacia una Sociedad Anónima

Publicado

el


La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Río Turbio manifestó su profunda preocupación ante el anuncio del interventor Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT en una Sociedad Anónima con capital mixto. El gremio exige una reunión urgente con el gobernador Claudio Vidal y advierte que no aceptará medidas que atenten contra los derechos laborales y la soberanía energética.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Río Turbio declaró el estado de alerta tras las declaraciones del actual interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Pablo Gordillo, quien anunció el inminente fin de la intervención estatal y la creación de una nueva figura jurídica para la empresa.

Durante una entrevista radial, Gordillo confirmó que en los próximos días finalizará la intervención y que se encuentra en su etapa final la conversión de YCRT en una Sociedad Anónima. Esta nueva estructura contaría con participación estatal, capital privado y un 10% de propiedad participada para los trabajadores.

Desde ATE cuestionan que esta transformación, presentada como un “avance productivo”, omite aspectos centrales: las históricas demandas del territorio, la participación real de los sindicatos en el proceso, y garantías sobre la estabilidad laboral de los trabajadores activos y pasivos.

“Cualquier cambio estructural en YCRT debe ser transparente y respetuoso de los derechos adquiridos. No vamos a aceptar una reorganización impuesta desde escritorios alejados de la realidad que vivimos a diario en el yacimiento”, señalaron desde el gremio.

En este contexto, el 1° de julio ATE Río Turbio presentó una nota formal al gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, solicitando una reunión urgente con la Comisión Directiva para tratar temas claves:

Defensa de los puestos de trabajo.

Estabilidad laboral para trabajadores activos y jubilados.

Impacto real de la transformación jurídica en la planta actual.

Rol estratégico del carbón y la energía en manos del Estado.

Participación sindical en todas las etapas del proceso.

“El futuro de YCRT y de miles de familias que dependen de su funcionamiento no puede decidirse sin diálogo con quienes sostenemos la producción día a día. Reclamamos una mesa de diálogo urgente con el Ejecutivo provincial”, enfatizaron.

Desde la organización sindical aseguraron que no serán espectadores pasivos de un proceso que podría afectar el presente y el futuro de la Cuenca Carbonífera. “Estamos y estaremos del lado de la clase trabajadora, en unidad, organización y lucha”, concluyeron.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.