Conectarse con nosotros
Sábado 19 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Claudio Vidal: “Lo que se viene para la provincia es estabilidad, proyección y más trabajo”

Publicado

el


El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este viernes una reunión de trabajo con autoridades de YPF, en la que se confirmó la reactivación de los primeros equipos de abandono de pozo en yacimientos de la zona norte de la provincia, a partir del 1º de agosto. La medida se enmarca en el acuerdo firmado entre YPF y FOMICRUZ, y constituye un paso concreto para incrementar la actividad y garantizar el cumplimiento de los compromisos ambientales en áreas maduras.

Participaron de la reunión el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, y por parte de YPF, Lisandro Deleonardis (vicepresidente de Asuntos Públicos) y Matías Farina (vicepresidente ejecutivo de Upstream). También estuvieron presentes los secretarios generales Rafael Guenchenen (Petroleros Privados) y Dante Lludgard (Jerárquicos), quienes respaldaron la iniciativa y destacaron la importancia de sostener el empleo y la operatividad.

Según confirmó el gobernador, estos dos primeros equipos darán inicio a un plan más amplio que contempla el llamado a licitación de cuatro equipos adicionales, con el objetivo de ampliar aún más la actividad de saneamiento y abandono responsable. “Estamos reclamando más actividad para la provincia en una tarea que es fundamental, no solo para el ambiente, sino también para sostener el empleo y el movimiento económico”, remarcó Vidal.

Además, se reafirmó el compromiso de iniciar trabajos de perforación exploratoria en Palermo Aike a partir del 1° de septiembre, una de las grandes apuestas estratégicas de Santa Cruz. “Es una noticia que nos entusiasma: Palermo Aike puede ser para Santa Cruz lo que Vaca Muerta fue para Neuquén. Los primeros datos sísmicos son muy alentadores y los pozos apuntan a mayor extracción de petróleo que de gas”, explicó el mandatario.

En cuanto al vínculo con la operadora nacional, Vidal fue claro: “La relación con YPF hoy es buena. Hubo momentos de tensión, como en toda negociación, pero logramos algo que no existe en otras provincias: que la empresa que se retira se haga cargo de los pasivos ambientales que generó. Es un cambio de paradigma que marca un precedente a nivel país”.

También se refirió al traspaso de áreas a la empresa provincial: “Va a tener un impacto muy positivo en el empleo local. Vamos a recuperar equipos, reincorporar trabajadores y generar una estabilidad que no teníamos hace muchos años. Para eso necesitamos también una provincia más eficiente, ágil en trámites, y acuerdos de productividad como los que supimos construir en tiempos difíciles. Hay que cuidar la principal actividad privada que tiene Santa Cruz”.


PROVINCIALES

Se realizó reunión de encasillamiento de trabajadores auxiliares de la educación conforme al Convenio Colectivo de Trabajo Central de la Administración Pública

Publicado

el


El Gobierno Provincial concretó hoy una reunión de trabajo en el marco de lo establecido en el Convenio Colectivo de Trabajo Central de la Administración Pública, con el objetivo de avanzar en el proceso de encasillamiento de los trabajadores auxiliares de la educación.

En esta oportunidad participaron representantes del Consejo Provincial de Educación, de la Secretaría de Gestión Pública, del ministerio de Trabajo y de los gremios ATE, UPCN y APAP.

Esta instancia forma parte del proceso de implementación de la carrera administrativa y el escalafón general, establecidos a partir del Decreto Nº 1300/23, en vigencia desde noviembre de 2023. Dicha normativa crea un régimen escalafonario que abarca a los agentes de la Administración Pública Central, cuyo objetivo es el de ordenar la estructura laboral, clarificar funciones, y establecer parámetros comunes para la liquidación de haberes.

Durante la jornada de hoy, se dio lectura a los artículos del convenio colectivo en donde se describen los encuadres de los agrupamientos, niveles, grados y tramos. Asimismo, se procedió al análisis de legajos del personal, con el fin de validar datos, constatar antigüedad, formación y tareas efectivamente desempeñadas.

Uno de los ejes principales de este proceso es garantizar que el encasillamiento refleje de manera precisa el puesto que ocupa cada trabajador en la estructura del organismo, es por lo que se contempla esta revisión conjunta con los sindicatos, permitiendo analizar los casos en los que los agentes han manifestados diferencias entre su encuadre actual y el que consideran que les corresponde. Para ello, se recepcionan solicitudes, se adjunta documentación respaldatoria y se evalúa cada situación de forma individual.

El universo de trabajadores alcanzado por esta primera etapa abarca a la totalidad de los agentes auxiliares de la educación dependientes del Consejo Provincial de Educación.

Este trabajo se enmarca en una política integral del Gobierno Provincial que busca fortalecer el sistema público mediante procesos transparentes, ordenados y acordados con las organizaciones sindicales, promoviendo condiciones de trabajo más justas y eficientes para los trabajadores del Estado.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.