INFO. GENERAL
Ricci encabezó la revisión del convenio con Parques Nacionales por la gestión en Los Glaciares

Durante una agenda de trabajo desarrollada en el Parque Nacional Los Glaciares, la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, mantuvo reuniones con autoridades de la Administración de Parques Nacionales (APN) para evaluar el primer mes de implementación del convenio de cooperación y avanzar en un nuevo acuerdo que incorpore mejoras operativas y necesidades territoriales.
La ministra encabezó la comitiva provincial integrada por el presidente de Santa Cruz Puede S.A.U., Gustavo Sívori; el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, Gustavo Gómez; y el abogado del Ministerio de Producción, Dr. Mario Brigando. Junto a ellos, participó de los encuentros realizados esta semana en El Chaltén y El Calafate, que marcaron además el primer diálogo institucional con el nuevo presidente de la APN, Sergio Álvarez. En ese marco, se planteó la posibilidad de que Santa Cruz Puede asuma la implementación operativa de los términos del nuevo convenio, con el objetivo de fortalecer la presencia provincial en la gestión del área protegida.
Como antecedente, en junio de este año el Ministerio de Producción impulsó una mesa de trabajo con Parques Nacionales para avanzar en la implementación de un sistema de acceso a la información en tiempo real sobre la recaudación del Parque, mejorar los controles de acceso y optimizar el cobro en zonas con baja conectividad.
A un mes de esa primera etapa, la ministra Ricci, desarrolló una nueva instancia de trabajo orientada a “revisar el convenio que se firmó”, y a partir de esa evaluación se resolvió “firmar un nuevo convenio teniendo en cuenta los resultados de la operatividad del primer mes y además cuestiones que no habían sido planteadas, como la del portal norte relacionada con El Chaltén”.
A lo largo de las jornadas, las autoridades mantuvieron encuentros con equipos técnicos de Parques, asociaciones locales, prestadores turísticos y representantes del gobierno nacional. Ricci valoró especialmente el tono constructivo del diálogo y remarcó que el objetivo compartido es “que se cuide el recurso y que salga lo mejor posible tanto para el Estado de la Provincia de Santa Cruz como para los visitantes y también para Parques Nacionales”. En ese sentido, subrayó que la intención es “acordar de la mejor manera posible”.
Durante la visita, la APN también hizo entrega a la Provincia de un inmueble que será destinado a mejorar el servicio de emergencias sanitarias en el sector del Glaciar Moreno, una medida que permitirá atender de forma más eficiente la alta demanda turística del área.
INFO. GENERAL
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Consejo Provincial de Educación (CPE), firmó este viernes 29 de agosto un Convenio Marco de Cooperación y Colaboración con la Escuela Industrial N° 4 «José Menéndez» de Río Gallegos, orientado a la implementación de prácticas profesionalizantes para estudiantes de sexto año.
La rúbrica contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; el secretario de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica, Jorge Porto; y el rector del establecimiento educativo, profesor José Castro.
El acuerdo tiene como finalidad fortalecer la articulación entre el sistema educativo técnico-profesional y el mundo del trabajo, creando espacios de aprendizaje en contextos reales. Estas prácticas permitirán a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos en su formación, desarrollar competencias laborales y mejorar su preparación para la inserción laboral y la continuidad de estudios superiores.
El Convenio Marco establece que los estudiantes podrán realizar actividades en áreas vinculadas a la innovación tecnológica y modernización del Estado, acompañados por tutores que guiarán el proceso y evaluarán los resultados. De esta manera, se busca generar una formación integral que promueva el compromiso, la responsabilidad y el trabajo en equipo, contribuyendo además al desarrollo de nuevas soluciones en el ámbito público.
Desde el Gobierno Provincial remarcaron que este tipo de acuerdos representan un paso fundamental para vincular la educación con el mundo del trabajo, potenciando el talento de los jóvenes santacruceños y acompañando su desarrollo académico y profesional.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Abrieron sobres de licitaciones para la obra de ampliación del Colegio Secundario N°48 de Pico Truncado
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES1 día atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos