INFO. GENERAL
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”

El vocal por el Ejecutivo ante la Caja de Servicios Sociales (CSS) explicó que cuentan con un cúmulo de información digitalizada sobre los pacientes de la obra social, quienes representan casi el 50% de la población en Santa Cruz. Además, señaló los beneficios de la Credencial Digital CSS, una herramienta que se consolida para el control, la transparencia y la mejora de los servicios para sus afiliados.
“El mundo ya se está manejando por los medios digitales. La credencial digital fue un gran éxito, no solo por incorporar tecnología, sino porque le permite al afiliado tener un control absoluto de sus consumos médicos”, destacó Néstor Kamu, vocal por el Ejecutivo ante la CSS, en diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos.
Entre sus beneficios, la credencial digital permite generar datos estadísticos clave para el diseño de políticas sanitarias. “La CSS maneja entre el 48% y 49% de la población de Santa Cruz. Eso nos da una muestra representativa para saber cuáles son las enfermedades crónicas más frecuentes y los grupos de mayor riesgo. Con esa información se pueden mejorar políticas públicas de salud”, aseguró Kamu.
En línea con esta estrategia, la CSS implementó también el código de prescripción, un mecanismo que evita el uso innecesario de la consulta médica cuando el afiliado solo requiere una receta, liberando turnos y optimizando los recursos del sistema.
Además, gracias a la Credencial Digital, se han detectado irregularidades por parte de algunos prestadores, incluyendo prácticas y consultas no realizadas que fueron facturadas. “Estamos hablando directamente de fraudes. Esta herramienta le permite al afiliado denunciar estos casos y a la Caja actuar en consecuencia”, señaló Kamu.
Sobre el copago y el uso responsable del sistema
En cuanto al copago médico, la CSS estableció un valor fijo de 8 mil pesos, en acuerdo con el Colegio Médico de Santa Cruz y que debe ser respetado por todos los profesionales de dicha institución. “Si un profesional desea cobrar un monto distinto, debe desvincularse del Colegio Médico y, por ende, de la Caja”, explicó Kamu.
También se trabaja en la concientización de los prestadores respecto al uso responsable del sistema. En casos donde un paciente supera las 16 consultas mensuales, se solicita autorización especial a través del sistema. “Queremos evitar el uso indiscriminado de los recursos y que no se cobre la consulta antes de la atención médica, como ocurre en algunos casos”, afirmó.
Contingencia sanitaria y atención de alta complejidad
Ante el cierre temporal del aeropuerto de Río Gallegos, la CSS puso en marcha planes de contingencia para garantizar la atención de los pacientes. Se implementaron controles locales y telemedicina, y se derivan los vuelos sanitarios desde El Calafate, que opera con normalidad.
Kamu indicó que, actualmente, 46 pacientes santacruceños se encuentran en proceso de trasplante hepático, renal o cardiopulmonar, atendidos a través de convenios con el Instituto Médico de Alta Complejidad (IMAC) en Buenos Aires, además de prestadores en Córdoba y CABA.
INFO. GENERAL
“Bingo en el Mes de la Amistad” en el CIC Fátima: una jornada de alegría y participación comunitaria para personas mayores

Este sábado se llevó adelante una nueva edición del “Bingo en el Mes de la Amistad” en el Centro Integrador Comunitario Fátima de Río Gallegos, actividad impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración del Gobierno de Santa Cruz. La propuesta estuvo destinada especialmente a personas adultas mayores, promoviendo un espacio de encuentro, recreación y participación comunitaria.
Durante la jornada, se contó con la presencia de residentes del dispositivo “Dr. Braulio Zumalacarregui” y del Centro de Día “Recuerdos Compartidos”, quienes compartieron una tarde llena de música, juegos, sorteos y espectáculos.
El evento incluyó la presentación de: Estudio de Danzas FAM Project – Grupo ALMA Ritmos Latinos; Grupo Amarte Tango; DHS; Ballet de Proyección Folklórica Antara; Compañía Flamenca “Lunares de España”.
Además, Loterías para Obras de Acción Social (LOAS) acompañó la jornada fiscalizando los sorteos y bingos, y promoviendo el juego responsable. También participó el Ministerio de Salud y Ambiente a través del área de Determinantes de la Salud, brindando controles de presión arterial e información sobre hábitos saludables.
La actividad contó con el acompañamiento de autoridades de la Cartera Social: Carla Beroiz, subsecretaria de Políticas para Adultos Mayores; Verónica Pérez, directora Provincial de Políticas Integrales de Adultos Mayores; Viviana De la Torre, directora Provincial de Abordaje e Integración Territorial; María Alejandrina Pérez, directora General de Dispositivos de Adultos Mayores; Pamela Peiper, directora de Articulación y Coordinación; Pedro Díaz, director del CIC Eva Perón e Ivana Álvarez, directora del CIC Nuestra Señora del Carmen.
Desde la organización destacaron que esta propuesta refuerza el compromiso con el bienestar de las personas mayores y la importancia de generar espacios comunitarios donde compartir, divertirse y fortalecer lazos sociales. Asimismo, se agradeció el apoyo de la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración Luisa Cárdenas, cuya gestión da continuidad a las políticas públicas impulsadas por el Gobernador Claudio Vidal.
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio
-
PROVINCIALES9 horas atrás
Impulsan el cultivo de algas como alternativa productiva