INFO. GENERAL
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención

Este martes por la mañana, dos camiones fueron interceptados en el acceso norte de Caleta Olivia transportando maquinaria en condiciones irregulares.
En un procedimiento realizado este martes por la mañana en el acceso norte de Caleta Olivia, efectivos del Comando de Patrullas y la Comisaría Cuarta interceptaron a dos camiones de gran porte que transportaban maquinaria en condiciones irregulares.
Los vehículos, un Mercedes Benz y un Scania, trasladaban estructuras metálicas de gran tamaño y en visible estado de deterioro, sujetadas precariamente con cintas y cadenas. Uno de ellos presentaba una pérdida de gasoil, lo que generó una gran mancha sobre la calzada, según describieron testigos.
La carga, que incluía cintas transportadoras y tolvas de uso en obras viales, habría salido de un predio perteneciente a una asfaltadora. Según fuentes consultadas por Diario Nuevo Día, los materiales pertenecerían a la empresa Austral Construcciones, fundada por el empresario Lázaro Báez y declarada en quiebra en 2016.
En el lugar, un testigo relató: «Miren la mancha que se ha hecho de gasoil que viene perdiendo», mientras que desde InfoCaleta señalaron que una de las máquinas parecía estar abandonada desde hace tiempo: «Se ha hecho hasta un nido de pájaros», expresaron.
Los conductores de los camiones fueron identificados como Pablo y Maximiliano Toledo, señalados como líderes de una organización dedicada al contrabando y narcotráfico entre Chile y Argentina, descubierta en agosto de 2023. Ambos tenían prohibición de salida del país, sin embargo estaban trasladando la maquinaria hacia la provincia de Río Negro. Un tercer chofer también fue demorado; sería familiar de otro imputado en la misma causa federal.
El procedimiento fue supervisado por el Juzgado N°2 de Caleta Olivia, a cargo del juez Gabriel Contreras, quien deberá determinar si los detenidos permanecen bajo custodia y si se secuestra la carga. En paralelo, el fiscal federal Julio Zárate solicitó al juez Claudio Vázquez la detención inmediata de los hermanos Toledo. Zárate confirmó que ambos están sindicados como «jefes organizadores de una asociación ilícita dedicada al contrabando de drogas».
Este nuevo operativo se conecta con una causa más amplia, que incluye el secuestro de armas, cigarrillos, estupefacientes y dinero en diversas monedas, y en la que participaron fuerzas de seguridad tanto de Argentina como de Chile. En total, se allanaron más de 60 domicilios en ambos países y se incautaron bienes valuados en más de 250 millones de pesos.
Consultado por la prensa durante la transmisión en vivo del procedimiento, el secretario de Estado de Seguridad de Santa Cruz, Bruno Gómez, confirmó que los choferes presentaban restricciones judiciales vigentes. Respecto del origen de la carga, sostuvo que «podría estar vinculada con las causas de Lázaro», en referencia a la causa Vialidad, por la cual Báez fue condenado por defraudación al Estado. Gómez indicó que aún no se precisó a qué empresa pertenecen los camiones, aunque advirtió que «todas las empresas contratadas para transporte también tienen responsabilidad sobre lo que llevan».
Con información de Winfo
INFO. GENERAL
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Consejo Provincial de Educación (CPE), firmó este viernes 29 de agosto un Convenio Marco de Cooperación y Colaboración con la Escuela Industrial N° 4 «José Menéndez» de Río Gallegos, orientado a la implementación de prácticas profesionalizantes para estudiantes de sexto año.
La rúbrica contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; el secretario de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica, Jorge Porto; y el rector del establecimiento educativo, profesor José Castro.
El acuerdo tiene como finalidad fortalecer la articulación entre el sistema educativo técnico-profesional y el mundo del trabajo, creando espacios de aprendizaje en contextos reales. Estas prácticas permitirán a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos en su formación, desarrollar competencias laborales y mejorar su preparación para la inserción laboral y la continuidad de estudios superiores.
El Convenio Marco establece que los estudiantes podrán realizar actividades en áreas vinculadas a la innovación tecnológica y modernización del Estado, acompañados por tutores que guiarán el proceso y evaluarán los resultados. De esta manera, se busca generar una formación integral que promueva el compromiso, la responsabilidad y el trabajo en equipo, contribuyendo además al desarrollo de nuevas soluciones en el ámbito público.
Desde el Gobierno Provincial remarcaron que este tipo de acuerdos representan un paso fundamental para vincular la educación con el mundo del trabajo, potenciando el talento de los jóvenes santacruceños y acompañando su desarrollo académico y profesional.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Abrieron sobres de licitaciones para la obra de ampliación del Colegio Secundario N°48 de Pico Truncado
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda