INFO. GENERAL
La Justicia suspendió el decreto que anulaba el feriado por el Día del Trabajador del Estado

Tras la marcha en contra del gobierno de Javier Milei, jóvenes y adultos de las universidades se acercaron a Constitución con el ya conocido canto «vamos a volver».
La Justicia suspendió este jueves los alcances del decreto de necesidad y urgencia (DNU) por medio del cual el Gobierno Nacional había eliminado el Día del Trabajador del Estado como no laborable remunerado para los empleados públicos.
Así lo resolvió el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°3, al aceptar el amparo solicitado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) con relación al decreto 430/2025, que eliminaba este viernes 27 de junio como día no laborable remunerado para los trabajadores del sector público nacional.
Según el fallo firmado por la juez Mora Fullana, se suspenden provisionalmente los efectos del DNU «hasta tanto se dicte sentencia definitiva», dejando sin efecto la eliminación que había decretado el gobierno de Javier Milei.
La magistrada declaró en la sentencia la «competencia de la Justicia Nacional del Trabajo para entender en la presente causa» y admitió la «viabilidad formal de la acción de amparo interpuesta e imprimir a la presente causa el trámite contemplado en la ley 16.986, dado que la acción se dirige contra el Poder Ejecutivo Nacional».
Dispuso así «hacer lugar a la medida cautelar peticionada y suspender provisoriamente los efectos del artículo 2° del D.N.U. 430/25 en relación con ATE y los trabajadores representados por dicha entidad gremial hasta tanto se dicte sentencia definitiva«.
Entre los fundamentos, la jueza señaló que, ante la inmediatez de la entrada en vigencia del decreto (el Día del Trabajador del Estado se celebra este viernes 27 de junio), resulta urgente intervenir y hacer lugar a la medida cautelar solicitada, sin esperar el informe previsto por la ley 26.854 para este tipo de casos.
Fullana resolvió otorgar una medida cautelar innovativa dentro de una acción de amparo, que permite suspender de forma temporal los efectos del DNU mientras se resuelve el fondo de la cuestión, considerando que una eventual demora en la decisión podría generar un perjuicio irreparable.
La celebración del titular de ATE
A través de las redes sociales, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, celebró la medida judicial con el siguiente texto: “Qué boludos, qué boludos, al decreto se lo meten por el culo”.
Más temprano, había asegurado que el decreto presidencial es “inconstitucional” y quer “está instituido como tantos días de otras ramas”. Para el gremialista, los libertarios “están siguiendo los mismos pasos que la Dictadura Militar, que en su momento derogaron los días de cada uno de los gremios”.
INFO. GENERAL
Santa Cruz define sus listas: oficialismo, oposición y libertarios en la recta final hacia octubre

Este domingo 17 de agosto vence el plazo para inscribir candidatos a diputados nacionales. Tres bancas están en juego y los principales frentes se reservan hasta último momento para oficializar nombres. La pulseada anticipa una elección de tercios con final abierto.
La política santacruceña vive una jornada clave en el calendario electoral. Este domingo 17 de agosto, a las 23:59, vence el plazo para que los frentes y partidos carguen en el sistema electoral federal las candidaturas que competirán en las legislativas del próximo 26 de octubre. Santa Cruz deberá elegir a tres nuevos diputados nacionales y, hasta ahora, solo algunos nombres fueron confirmados, mientras que la mayoría de las alianzas estira la definición hasta el límite legal.
De los nueve espacios habilitados, cuatro ya dieron a conocer sus listas, mientras que los cinco restantes apuran contrarreloj la presentación formal. Entre ellos se encuentran los sectores que se disputarán las bancas que dejan la radical Roxana Reyes, el oficialista Sergio Acevedo (“Por Santa Cruz”) y el peronista Gustavo “Kaky” González (“Unión por la Patria”).
El oficialismo, con el frente “Por Santa Cruz” —integrado por SER, UCR y Encuentro Ciudadano—, planea anunciar su fórmula en la tarde de este domingo. Pese a los nombres que circulan, nada fue confirmado de manera oficial. En tanto, la oposición nucleada en “Fuerza Santacruceña” (PJ, Kolina, Partido de la Victoria y Unidad Popular) también promete revelar a sus candidatos hacia el mediodía, aunque hasta el sábado las especulaciones superaban a las certezas.
El tercer polo lo encarna La Libertad Avanza, que juega con candidatos propios y sin alianzas locales. Allí la única confirmación sólida es la de Jairo Guzmán, que encabezará la boleta como candidato a diputado nacional, tal como él mismo adelantó semanas atrás. El resto de la lista se conocerá oficialmente este domingo.
A las confirmaciones ya se suman otros nombres que buscarán hacerse un lugar en la contienda: el cura Juan Carlos Molina por Fuerza Santacruceña, Daniel Álvarez por Por Santa Cruz, Gabriela Ance por el Frente de Izquierda y Jorge J. Mariano por el MAS.
El escenario anticipa una elección de tercios, con posibilidades de que cada frente logre colocar un legislador en la Cámara de Diputados. Sin embargo, la volatilidad del electorado santacruceño en elecciones recientes obliga a la cautela: los pronósticos están abiertos y la pulseada recién comienza.
-
INFO. GENERAL21 horas atrás
Se suspendio el gran premio de La Hermandad
-
PROVINCIALES21 horas atrás
El padre Juan Carlos Molina lidera la lista del kirchnerismo en Santa Cruz, que competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña.
-
PROVINCIALES18 horas atrás
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Jornadas intersectoriales en Río Gallegos: el Estado Provincial acerca trámites, salud y asesoramiento a los vecinos