RIO TURBIO
Saber que salva: exitosa jornada de RCP y DEA en el Concejo Deliberante de Río Turbio

La Escuela de Enfermería de la UNPA-UART realizó una capacitación teórico-práctica en el Concejo Deliberante, enfocada en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso del desfibrilador externo automático (DEA). La iniciativa busca preparar a la comunidad ante emergencias vitales.
En una acción concreta de extensión universitaria y compromiso comunitario, la Escuela de Enfermería de la Unidad Académica Río Turbio (UNPA-UART) llevó a cabo la Jornada Taller: RCP y DEA en el Concejo Deliberante de la ciudad. La actividad se centró en brindar herramientas prácticas y teóricas para actuar con rapidez y eficacia en situaciones de emergencia que pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte.

La capacitación, que se desarrolló en el marco de la Ley Nacional 27.159 sobre Muerte Súbita, reunió a trabajadores del HCD y miembros de la comunidad, quienes participaron activamente en las prácticas de reanimación cardiopulmonar y el uso del desfibrilador externo automático.
El equipo docente y de graduados de la UNPA-UART no solo compartió conocimientos técnicos, sino que también propició un espacio de reflexión sobre la importancia de estar preparados para actuar ante lo inesperado.

Equipo de trabajo:
Dirección: Lic. Santana Sánchez Jéssica Paola
Codirección: EU. Elsa Elina Vilte
Docente: Lic. Estela Quispe
Graduados/as: Elsa Vilte, Beatriz Paz, Manuel Toconas, Mirella Gaspar, Alejandra Alberto y Brian Centurión
Desde la institución agradecieron al Concejo Deliberante de Río Turbio por su compromiso y disposición para recibir esta iniciativa. “Creemos firmemente que trabajar junto a las instituciones locales fortalece los lazos comunitarios y nos prepara mejor ante lo inesperado”, señalaron desde la organización.
La jornada forma parte de un plan integral que busca llegar a diferentes espacios de la Cuenca Carbonífera —tanto públicos como privados y educativos— para seguir multiplicando el conocimiento que salva vidas.
RIO TURBIO
Carboeléctrica Río Turbio: los gremios exigen garantías laborales y respaldan al proyecto provincial

La creación de una nueva sociedad anónima en reemplazo de YCRT abrió interrogantes en la Cuenca Carbonífera. Los sindicatos ratificaron que defenderán los derechos de los trabajadores mientras esperan definiciones del Gobierno Nacional y del gobernador Claudio Vidal.
La oficialización de Carboeléctrica Río Turbio S.A., empresa que tomará la posta de YCRT, marcó un nuevo capítulo en la historia del yacimiento. Frente a esta transición, los gremios que representan a los trabajadores —Luz y Fuerza, ATE, APS y La Fraternidad— coincidieron en resaltar que su prioridad seguirá siendo la misma: sostener los puestos de trabajo, los salarios y los convenios colectivos.
El secretario general de Luz y Fuerza en la Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, expresó que el movimiento obrero mantiene una postura común y que se encuentran a la expectativa de los avances de las reuniones que el gobernador Claudio Vidal desarrolla en Buenos Aires junto al jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, y funcionarios de Energía.
En ese marco, los sindicatos remarcaron su preocupación por la continuidad operativa del yacimiento y cuestionaron la gestión de la intervención de YCRT, a la que responsabilizan por no haber logrado producción ni comercialización de carbón, además de episodios que terminaron en pérdidas materiales en Punta Loyola.
Respecto al rol que tendrá la provincia dentro de la nueva sociedad anónima, Avendaño señaló que la definición recae en manos del mandatario santacruceño, quien ya había expresado que la empresa debía funcionar plenamente y reducir el déficit a partir de la venta de carbón o generación eléctrica.
Respaldo político
En paralelo al debate por el futuro de Carboeléctrica Río Turbio, los sindicatos de la Cuenca anunciaron su apoyo a la candidatura de Daniel Álvarez, jefe de Gabinete provincial, como diputado nacional por el frente Provincias Unidas por Santa Cruz.
La decisión fue consensuada en un documento conjunto de las cuatro organizaciones, donde valoraron que el gobierno provincial haya garantizado salarios y continuidad laboral en un contexto complejo. Los dirigentes subrayaron que el acompañamiento a Álvarez responde a una definición política de las conducciones gremiales, que consideran clave contar con representación en el Congreso para la defensa de los intereses de la provincia y de la Cuenca.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Confirmaron los procesamientos y embargos millonarios a Carolina Pochetti y otros empresarios santacruceños
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez integra la lista encabezada por José Daniel Álvarez, como candidata a diputada nacional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Álvarez comienza su campaña en Santa Cruz: «La provincia la sacamos adelante entre todos»
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Capturaron al sicario que había sido liberado por error en Chile y se creía que estaba en Santa Cruz