PROVINCIALES
8M: Realizaron Jornada de reflexión sobre el rol de la mujer policía

En la jornada de este lunes en el Centro Cultural Santa Cruz, organizado por la Policía de la Provincia de Santa Cruz se desarrolló el cierre de la jornada “Voces de Mujer: Fuerza, Identidad y Compromiso”, donde se valoró el rol de la mujer dentro de la institución. Hubo reconocimientos a mujeres destacadas.

Ante un colmado auditorio, la Jefatura de la Policía de Santa Cruz, generó un espacio de reflexión, de experiencias y fundamentalmente de fortalecimiento del rol de la mujer dentro de la institución.
Con la presencia de la ministra Secretaría General de la Gobernación, Cecilia Borselli y por el ministerio de Seguridad, los subsecretarios de Coordinación de Políticas de Seguridad, Nahir Echave; de Seguridad Ciudadana, Eloy Tuliz; por la Jefatura de Policía, el Director General de Despacho de Relaciones Públicas, a cargo de la Superintendencia Personal, Instrucción y Derechos Humanos, Comisario Mayor, Juan José Orellana, y demás autoridades provinciales, funcionarios policiales, subalternos e invitados especiales se realizó el acto de cierre.
En la oportunidad, la fuerza provincial remarcó su compromiso de ser más equitativa, inclusiva y con igualdad de oportunidades para todas y para todos y en espacios como estos poder reflexionar en mancomunión sobre lo que implica ser mujer en el ámbito de la vida cotidiana y laboral.
La ministra Cecilia Borselli en diálogo con la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios, recalcó el compromiso del Estado Provincial en generar estas mesas de diálogo donde la mujer cumple un papel destacado. “Nos reunimos para conmemorar el 8 de marzo y sin duda por mi parte, debo agradecer la labor de todas las mujeres policías, tan luchadoras y comprometidas que nos cuidan día a día y que cada vez son más que se sumas a estas filas, así que sólo resta decirles a ellas, muchas gracias”.
Seguidamente, subrayó la presencia de las mujeres en el Gabinete Provincial, “estas fechas son oportunas para agradecer la decisión del gobernador Claudio Vidal por permitirme ser parte de un gabinete provincial, donde varias mujeres estamos al frente de los organismos provinciales, con nuestras improntas, compromiso y mucha responsabilidad llevamos adelante nuestro trabajo en pos de todos los santacruceños”.
Luego, la Comisaria General (R) Lic. Gabriela Rodríguez fue invitada a ser parte de la jornada y destacó la sororidad entre las presentes. “Donde hay mujeres hay posibilidades de trabajar y de hacer cosas muy importantes y muy grandes”, dijo Rodríguez y agregó “sólo necesitamos unirnos entre nosotras y encontrar esa fuerza para hacer mejores las cosas y en definitiva trabajar para un mundo más solidario, un mundo más pacífico, un mundo mejor. Donde hay mujeres esas cosas suceden”.
Luego, marcó el desafío de las mujeres en la policía, “si bien ha habido muchísimos avances en institución, hay una ley que realmente protege las cuestiones de género, todavía falta madurar algunas pequeñas acciones, sabemos que lleva tiempo porque no es tan sencillo cambiar cabezas, de a poquito se va haciendo. Creo firmemente que las mujeres podemos llegar a lugares importantes y hacer cosas importantes”.
“Siempre es importante reunirnos entre mujeres, poder destacar las virtudes de cada una, el trabajo realizado y yo estoy convencida de que trabajando juntas se pueden hacer cosas increíbles”, aseveró Gabriela Rodríguez.
Finalmente, la comisaria General abogó por una mayor representación femenina en altos cargos. “La meta ahora sería poder ver a alguna mujer jefa de policía o que esté en lugares de mando, me parece que eso muy valioso, todavía no existe una mujer superintendente y me parece que ese es el próximo desafío para la institución”.
En el marco del acto, y el momento más emotivo fue cuando se reconoció a varias mujeres policías que se destacan por su compromiso y labor. Las distinciones fueron hechas a policías en función, para mujeres retiradas y a quienes han dejado su imborrable huella.
PROVINCIALES
Avanzan proyectos para la regulación del ejercicio profesional de kinesiología y fisioterapia, y mantenimiento de la ruta provincial N° 25

Las iniciativas de la diputada Fabiola Loreiro y Fernando Martínez del bloque oficialista Por Santa Cruz, respectivamente, continuarán siendo analizadas mañana en comisiones.
Esta mañana en la Legislatura Provincial, en el marco de la comisión de Educación, los legisladores que integran la misma debatieron el proyecto de Ley N°274/25 de autoría de la diputada Fabiola Loreiro del bloque oficialista Por Santa Cruz, que busca crear el programa de atención y promoción educativa de estudiantes con altas capacidades en el sistema educativo de la provincia de Santa Cruz.
El proyecto que pretende garantizar el derecho de los niños, niñas y adolescentes con altas capacidades a recibir una educación acorde a sus necesidades y potencialidades, mediante estrategias pedagógicas diferenciadas y planes educativos flexibles, continuará siendo analizado en la próxima reunión de dicha comisión por pedido de la autora, a la espera de los invitados convocados y a los representantes del Consejo Provincial de Educación.
Además, los legisladores que integran las comisiones de Desarrollo Social y Trabajo dieron antedespacho favorable por unanimidad al proyecto de Ley N°247/24 de autoría de la diputada Fabiola Loreiro (Por Santa Cruz) para la regulación del ejercicio profesional de la kinesiología y fisioterapia en la provincia de Santa Cruz, para jerarquizar la profesión y proteger la seguridad e intereses de los pacientes. De esta manera y ante la presencia de integrantes de la Asociación de Kinesiólogos que aportaron su opinión y apoyaron la iniciativa, la misma pasó a la comisión de Legislación General para continuar siendo analizada mañana.
Por otra parte, en la comisión de Obras Públicas, el proyecto de Resolución N°130/25 de autoría del diputado Fernando Martínez (Por Santa Cruz) mediante el cual se solicita al presidente de Vialidad Provincial la reparación y el mantenimiento de la ruta provincial N° 25, en el tramo Puerto San Julián – Gobernadores Gregores, obtuvo antedespacho favorable por unanimidad y de esta forma avanzó para ser tratado nuevamente mañana en la comisión de Presupuesto y Hacienda.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
INFO. GENERAL1 día atrás
La Escuela Provincial de Danzas clasificó para el Nacional de Malambo en las categorías Femenino y Duo