PROVINCIALES
8M: En el Día internacional de la Mujer Trabajadora, habrá paro y movilización en Santa Cruz

Diferentes organizaciones de lucha convocaron a una movilización para las 11.00 y las 17.00 de este martes 8 de marzo en la capital de Santa Cruz.
Mediante un comunicado, indicaron lo siguiente:
«Hace más de 100 años se reunían y debatían en un gran congreso internacional de mujeres socialistas en Copenhague para resolver que el día de la mujer trabajadora sea el 8 de marzo y que tenga carácter internacional para que todas las mujeres de todo el mundo salieran a las calles a luchar contra todo tipo de violencia, levantamos esta bandera histórica de todas aquellas que dieron su vida luchando para garantizar el avance de la mujer trabajadora en el mundo.
Nuevamente se prepara una jornada de lucha mundial en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y desde las organizaciones de lucha que venimos copando las calles en los últimos años para reclamar por todos nuestros derechos y reivindicaciones pendientes nos preparamos para movilizar en todas partes, con la consigna mundial de guerra a la guerra en Ucrania, donde exigimos fuera las tropas rusas y fuera la injerencia de la OTAN, para que se abra un camino de independencia para el pueblo trabajador de Ucrania.
En Argentina en particular el país se encuentra en el medio de las negociaciones con los organismos internacionales de crédito que pretenden imponernos nuevamente una deuda que confiscará nuestro futuro, económicamente representa un mayor ajuste del que ya venimos sufriendo, donde las mujeres somos las más golpeadas y una gran franja cobra salarios por debajo de la línea de pobreza y hasta por debajo de la línea de indigencia, donde cada vez son mayores los índices de desocupación y la descomposición del régimen social y político profundiza la violencia laboral y doméstica.
Convocamos a todas las mujeres, diversidades y la clase trabajadora en general a movilizarnos independientemente del poder político, el Estado y los partidos patronales garantes del régimen de explotación y violencia que debemos sacarnos de encima para transformar la sociedad.»
- *Ni pobreza, ni desocupación. Trabajo genuino, salario de $100.000
- *Abajo el pacto con el FMI, basta de violencia y ajuste
- *Guerra a la guerra. Fuera la OTAN y la burocracia de Putin
- *Aplicación efectiva de la ESI en las escuelas
- *Basta de abuso a las infancias
- *Por la aplicación efectiva de la ley de aborto legal seguro y gratuito en hospitales.
- *Trabajo genuino para las desocupadas, basta de precarización laboral.
- *Vivienda, educación y salarios que cubran la canasta familiar.
Movilización en Rio Gallegos: concentración 17hs en el Ministerio de Desarrollo Social (Salta 75) // Caleta Olivia: concentración en El Gorosito a las 18hs
PROVINCIALES
Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.
Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.
En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.
En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.
Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios