SOCIEDAD
Ecuador citó al embajador argentino en rechazo al ultimátum para el asilo de una ex funcionaria de Correa

El Gobierno argentino busca lograr el asilo político que le permitirá a Duarte Pesantes dejar la embajada argentina en Quito y viajar a Buenos Aires.
La cancillería ecuatoriana citó al embajador argentino en ese país, Gabriel Fuks, para que explique los motivos por los cuales el gobierno de Alberto Fernández dio un ultimátum para conseguir el asilo político para María de los Ángeles Duarte Pesantes, la ex ministra de Rafael Correa que fue condenada a ocho años de prisión por corrupción.
Esto se produjo en medio de la creciente tensión entre los gobiernos de Argentina y Ecuador, después de que la gestión de Fernández solicitase a principios de este mes el asilo de la ex funcionaria, quien está refugiada en la embajada argentina en Quito desde agosto de 2020.
En ese marco, el Gobierno argentino busca lograr el asilo político que permitirá a Duarte Pesantes dejar la embajada y viajar a Buenos Aires. Mediante un comunicado, el canciller de Ecuador, Juan Carlos Holguín, rechazó la carta que le envió su par argentino, Santiago Cafiero, en la que le solicitó este lunes que en las próximas 48 horas se decidiera la situación.
«Ecuador rechaza cualquier intento de poner plazos o condiciones a un tema que requiere un meticuloso análisis jurídico», expresó el comunicado del país gobernado por el derechista Guillermo Lasso. En el texto además se recordó que la ex funcionaria está condenada por actos de corrupción y que se adoptará una decisión en el marco del derecho internacional, las convenciones y la legislación ecuatoriana, que la dará a conocer «en su oportunidad».
Argentina pretende que se establezca un salvoconducto para que Duarte Pesantes pueda movilizarse hasta el aeropuerto, lo que neutraliza la orden de captura que pesa sobre ella.
La dirigente se desempeñó como ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda entre los años 2007 y 2009, luego fue ministra de Inclusión Económica y Social de 2009 a 2010 y finalmente ministra de Transporte y Obras Públicas de 2010 a 2014.
En relación con su último cargo es que fue sentenciada a ocho años de prisión por el delito de soborno en un caso de aportes de campaña irregulares al partido de gobierno de entonces Alianza País por parte de empresas ecuatorianas e internacionales, incluida la brasileña Odebrecht.
INFO. GENERAL
Cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones de 2025

El Consejo de la Magistratura, a través de su Dirección General de Tecnología (DGT), presentó el nuevo sistema.
La Justicia Nacional Electoral lanza un nuevo padrón digital más ágil, moderno y seguro para las elecciones 2025. Con tecnología de última generación, promete evitar colapsos y mejorar la experiencia de consulta ciudadana.
El Consejo de la Magistratura, a través de su Dirección General de Tecnología (DGT), presentó el nuevo sistema digital de consulta del padrón electoral que se usará en las elecciones nacionales de 2025. Se trata de una solución moderna, flexible y completamente rediseñada para responder con eficacia a la alta demanda ciudadana.
La iniciativa fue desarrollada en conjunto con la Cámara Nacional Electoral y forma parte del proceso de renovación tecnológica que apunta a brindar mayor estabilidad, usabilidad y transparencia al proceso electoral. El nuevo sistema deja atrás los cuellos de botella de versiones anteriores y presenta avances como:
• Multi-padrón simultáneo: permite publicar diferentes padrones de manera integrada por distrito y convocatoria.
• Gestión sin código: los administradores podrán crear y modificar publicaciones sin necesidad de editar bases de datos o desplegar código.
• Estados automáticos: el sistema reconoce automáticamente si una publicación está activa, pendiente, deshabilitada o finalizada.
• Configuración avanzada: colores, textos visibles, visibilidad de campos y tamaño de imágenes se pueden ajustar con facilidad.
• Modo claro/oscuro: compatible con la configuración de cada dispositivo.
• Tecnología de punta: el sistema está desarrollado con Java 23, Spring Boot 3, React, Vite.js y Docker, lo que mejora el rendimiento y mantenimiento.
Desde el Consejo destacaron que estas mejoras permitirán atender con mayor agilidad los pedidos ciudadanos, garantizar estabilidad frente a picos de consultas y preparar el sistema para futuras actualizaciones.
La Justicia Nacional Electoral avanza así en la digitalización del proceso democrático, con un padrón moderno que pone la experiencia del votante en el centro.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Espino: “Nuestra tarea es preservar y conservar las especies de fauna de Santa Cruz”
-
RIO TURBIO2 días atrás
El Bosque de Duendes recibió a estudiantes extensionistas en una experiencia única de turismo y saberes compartidos
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Construirán el cerco perimetral del Aeropuerto El Turbio – 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO2 días atrás
Reunión de Productores: Fortaleciendo el Mercado Municipal