SOCIEDAD
El Gobierno oficializó la segmentación de tarifas: cómo será la quita de subsidios para usuarios de gas

El Gobierno nacional hizo oficial el esquema de quita de subsidios respecto al servicio de gas será en tres tramos, y su valor varía según la empresa distribuidora y subzona.
El Gobierno oficializó a través del Boletín Oficial el esquema de quita de subsidios para los usuarios de gas con ingresos medios. De esta forma, la Secretaría de Energía estableció los topes de consumo a partir de los cuales se deberá pagar la tarifa plena desde el mes de octubre.
En la Resolución 686/2022, se determinó los límites por empresa distribuidora y subzona.
“Si un usuario registrase un cambio ascendente o descendente de categoría en el período a facturar, respecto de la categoría que poseía en el período consecutivo anterior, se utilizará para el período a facturar el bloque definido para la categoría a la cual pertenecía en el período anterior”, expresa la resolución y agrega: “Hasta tanto un usuario no registre un historial de seis bimestres de facturación, se aplicará el bloque establecido para la categoría a la cual pertenece en cada período de facturación”.
Un usuario de la distribuidora Metrogas, que opera en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) de ingresos medios, percibirá los aumentos de la siguiente manera:
En el primer aumento, pasará a pagar por el consumo que exceda el tope $13,42 por metro cúbico. Lo que representa un incremento del 33,5% en relación con los $10,05 por m3 que abonó hasta agosto.
En el segundo, aumentará un 38,66% respecto a octubre, pagará $18,606 por metro cúbico en noviembre.
Mientras que en el tercero, el cargo correspondiente será de $25,80 por metro cúbico, lo que equivale a una suba del 38,18% en relación con el nivel previo e impactará en las facturas de enero de 2023.
RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Garay: “El circuito económico que se genera con la obra pública le va a mejorar la calidad de vida a los santacruceños”