28 DE NOVIEMBRE
28 de Noviembre: Se viene una nueva edición del Festival Clodomiro Muñoz

La 30º Edición del importante evento de Doma y Folclore se desarrollará los días 9, 10 y 11 de diciembre en el Campo de Doma.
El tradicional Festival de Doma y Folclore «Clodomiro Muñoz» prepara su 30º edición con un cronograma completo y variado, costo populares y atracción para toda la familia. El evento se desarrollará los días 9, 10 y 11 de diciembre en el Campo de Jineteada «Ricardo Mendieta» de la localidad de 28 de Noviembre.
El inicio del evento será el viernes 9, con el tradicional Paseo Gaucho y la concentración frente al edificio del Banco Nación, a partir de las 15.30 Hs. El costo de la entrada para ese día es de $500 mientras que para los días sábado y domingo, el ingreso costará $1000, con la posibilidad de participar por $5000 el día domingo.
El festival contará con la destacada presencia del grupo folclórico Aspa Sacha, los relatos de Gurito Monteros y El Pampa Bazán. Además estarán comentando la jineteada, en clave payada, los músicos Diego Arriola y Cristian Paya Estévez.
En cuanto a las destrezas, se disputarán los premios de hasta 100.000, en las categorías Grupa-Bastos con Encimera. También habrá una prueba de petisos de entre 10 y 12 años.
Las tropillas que confirmaron su participación en el evento, son «La Andariega» de Claudio Waring de Tres Lagos, «La Theguelches», de Javio López, de Camus Aike, «Los Penachos», de Luchy Godoy, «La Sospechosa», de Carlos Aranda, «La Fogonera», de Adán Cofre y «Los Petisos Infernales», de Ricardo Ojeda.
28 DE NOVIEMBRE
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes

La localidad de 28 de Noviembre dio un nuevo paso en su compromiso con la educación técnica y el futuro de sus jóvenes. Se concretó la firma del convenio de Prácticas Profesionalizantes entre la Escuela Industrial de Procesos Energéticos (EIPE) y Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE).
El acuerdo fue firmado por el vicedirector de la EIPE, Maximiliano Arancibia, y el gerente de Distrito de SPSE, Juan Pablo Gorjon, con la presencia de los concejales Gabriel Torrengo y Juana Albarracín, quienes acompañaron este importante acto institucional.
Este convenio tiene como objetivo brindar a los estudiantes la posibilidad de realizar prácticas profesionales en un entorno real de trabajo, complementando su formación académica con experiencia técnica en el ámbito energético.
La articulación entre la educación técnica y el mundo laboral representa una herramienta clave, para el desarrollo de capacidades, la inserción laboral temprana y el fortalecimiento del perfil profesional de los estudiantes.
Desde el SPSE y las instituciones participantes se celebra esta iniciativa como un paso fundamental hacia la construcción de oportunidades concretas, para la juventud y el crecimiento integral de 28 de Noviembre.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Vehiculo atascado en los 700 lotes
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Iglesia rompe con el cura Molina: su candidatura es solo “una decisión personal”