Conectarse con nosotros
Lunes 04 de Agosto del 2025

28 DE NOVIEMBRE

28 de Noviembre  más cerca de tener un Hospital de Alta Complejidad

Publicado

el


Se construirá en la zona alta de la localidad.

Con el objetivo puesto en elevar la calidad de vida de todas las familias de 28 de Noviembre y, con  una agenda importante el intendente Fernando Españon acompañado del Secretario de Economía, Juan Pablo Gorjón se reunieron  en la mañana de este viernes con la gobernadora de la provincia Alicia Kirchner, el Ministro de Gobierno Leandro Zuliani y Ministro de Economía Ignacio Perincioli con quienes analizaron  la ejecución de obras para la localidad.

De la nutrida agenda de trabajo se destacaron proyectos tales como la construcción  de un  hospital de mayor complejidad  en la zona alta, las refacciones y ampliación del hospital  San Lucas, la pauta salarial del personal municipal, mejoras en la infraestructura sanitaria y educativa, entre ellos el Colegio Industrial, cloacas,  ampliación del parque automotor, reparación del Natatorio municipal y  la situación de la planta de tratamiento de efluentes cloacales;  entre otros temas.

Se trabajó sobre todo en el proyecto del Hospital de Alta complejidad  para la localidad.

“Fue una  reunión muy productiva. Estamos trabajando y avanzando con obras que transforman y mejoran para siempre la calidad de vida de la comunidad”, destacó el intendente.

En este sentido se recordó que el hospital de alta complejidad, está incluido en el Presupuesto General de la Nación.

En el caso de 28 de Noviembre el hospital de alta complejidad tiene destinado un predio de 37 mil metros cuadrados en la zona alta, cercano al aeropuerto y RN40, y se espera que se constituya en el  hospital central; para la cuenca carbonífera y zonas de influencia.

Dicha obra será un acto de  estricta justicia para que la gente de 28 de Noviembre y Rio Turbio, tenga mejor y mayor acceso a una medicina de más calidad.

¿Por qué un Hospital de  alta complejidad?

Consultando a fuentes médicas, expresaron  que este tipo de hospital debe contar con todos los servicios básicos para la realización de estudios y diagnósticos y la atención de casos. Esto requiere tecnología en equipamiento de diagnósticos clínicos y de laboratorios, y personal técnico y especialistas. Además, según la categorización que tiene cada región, un hospital de alta complejidad también sirve como hospital escuela o residencial para los nuevos médicos especialistas.

¿Qué pasa entonces con otros hospitales ya existentes?

Cuando se concluya el hospital de alta complejidad, los demás hospitales pasan a ser de atención primaria y de servicios de consultorios y primeros auxilios, siendo el hospital de alta complejidad el que quede como cabecera en la región.

¿Por qué es clave un hospital de alta complejidad en 28 de Noviembre?

Porque tiene las condiciones para construirse. Está en el centro de la cuenca carbonífera y zonas de influencia. Es de acceso más cercano como punto de evacuación sanitaria desde los epicentros industriales en la zona. Se encuentra en cercanías de un aeropuerto, y de acceso inmediato a la Ruta Nacional 40.

La vinculación hospital y aeropuerto es especial ya que una infraestructura requiere de la otra para tener mejor categoría. Es decir el hospital de alta complejidad promociona la categoría del aeropuerto, y el aeropuerto a su vez categoriza al hospital. Estas simbiosis hace que otras actividades industriales o económicas, como por ejemplo el turismo, se puedan desarrollar, ya que este desarrollo demanda tales infraestructuras.


28 DE NOVIEMBRE

16° Aniversario de la Reserva Natural Educativa Cerro de la Cruz: Un Encuentro Único con la Naturaleza

Publicado

el



La Reserva Natural Educativa Cerro de la Cruz celebró su 16° aniversario con una caminata guiada que permitió a los participantes disfrutar de paisajes nevados y momentos de conexión con la naturaleza, en un evento organizado por el Departamento de Turismo y Áreas de Conservación.


El pasado sábado 2 de agosto, la comunidad de 28 de Noviembre celebró el 16° aniversario de la Reserva Natural Educativa Cerro de la Cruz con una caminata guiada invernal que ofreció una experiencia única. La jornada estuvo marcada por una atmósfera especial, en la que la neblina cubrió el paisaje, transformando cada rincón en una verdadera postal natural.

Los participantes se animaron a recorrer el sendero de la reserva, disfrutando de la nieve que decoraba el entorno, los miradores panorámicos y la calidez de una degustación de té de ñire, típica de la región. Esta actividad fue una oportunidad para conectar con la naturaleza, respirar aire fresco y reflexionar sobre la importancia de preservar estos espacios que son fundamentales para el ecosistema local.

El evento fue una clara muestra del compromiso del Departamento de Turismo y Áreas de Conservación con la preservación de este valioso patrimonio natural, que forma parte integral de la historia e identidad de 28 de Noviembre. Además, se destacó la importancia de continuar con iniciativas que promuevan la conservación y el disfrute responsable de la naturaleza por parte de la comunidad.

Con el éxito de esta celebración, la reserva se reafirma como un lugar clave para el turismo, la educación ambiental y la recreación en la región, invitando a más personas a acercarse y descubrir la riqueza natural de la zona.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.