28 DE NOVIEMBRE
28 de Noviembre con grandes expectativas en turismo por el Festival del Cóndor Andino

Olegario Galindo y Franco Paz, son los responsables del área de Turismo de la localidad y se encuentran de lleno abocados a la tarea que desde el gobierno municipal se les ha encomendado. La promoción y el desarrollo del Primer Festival del Cóndor Andino.

La localidad de 28 de Noviembre, tiene un importante potencial turístico basado en sus recursos naturales, características que la promueven como un lugar para visitar
Más allá de su esencia que es el carbón, como lo es de Río Turbio, la industria del turismo es considerada un motor de crecimiento como generador de empleo, en la mejora la calidad de vida de sus habitantes promoviendo su bienestar, y, por ende, contribuye a nuevas fuentes de trabajo.
Olegario Galindo y Franco Paz, son los responsables del área de Turismo de la localidad y se encuentran de lleno abocados a la tarea que desde el gobierno municipal se les ha encomendado.
“En el área de turismo estamos preparándonos para el Primer Festival del Cóndor Andino, más que nada, trabajando en los detalles para que todo salga bien y organizando las actividades que vamos a desarrollar esos dos días”, detalla Galindo.
“Las expectativas son bastantes buenas, se viene trabajando con la figura del Cóndor Andino en nuestra localidad. Esto se viene trabajando desde el año 2005, no obstante el intendente (Fernando Españon) viene reafirmando este trabajo”, añadió.
En ese contexto, Galindo, contó que ya se encuentra toda la folletería en papel y en forma digital para promocionar el evento, con la agenda de artistas nacionales y locales que participarán en el evento.
“Tenemos activada nuestra página de Turismo, donde diariamente subimos información acerca del Festival. También la pagina de Instagram, ambas en simultáneo con la página oficial del municipio”
Como venimos informando durante los últimos días, desde estas páginas, en el Campo de Doma, se trabaja a contrarreloj con los stands que formarán parte del evento, donde emprendedores locales, artesanos, gastronómicos podrán ofrecer sus productos regionales, para hacerlos conocer a los visitantes.
“Se realizó una inversión muy grande en el predio del evento. Se están terminando los baños nuevos, además de lo que se realizó en la fiesta aniversario”, sostuvo Galindo.

Proyecto Cóndor Andino
A su tiempo Franco Paz, ambientalista y parte de la Dirección de Turismo de la localidad, indicó que “antes que nada tenemos que destacar dos cuestiones que son; la apertura que ha tenido el Intendente Municipal, el Director de Turismo de invitarnos a “Huellas Patagónicas”( ONG de la que Paz, forma parte) a ser parte de la organización y de ser parte del aporte de ideas”
“Esta invitación que nos hicieron es genial porque primero nos invitaron a dar una charla, con todo el gabinete para que ellos sepan de qué se trata el Proyecto Cóndor Andino en todos estos años ;que son 15 o 16 años, de trabajo”, contó
“Eso es genial porque habla de una apertura a instituciones que son independientes pero que además respetan los años de trabajo que ha hecho Huellas Patagónicas ad honorem en la conservación del Cóndor Andino y eso es importante”, señaló Franco Paz.
“Eso es para destacar”, resaltó Paz y agregó que “después hay un montón de actividades que se nos han pedido para trabajar en conjunto y que están muy buenas”
En ese sentido enfatizó el hecho de mostrar en el evento vuelos de cóndor en realidad virtual. “Tenemos que destacar que estas estrategias de las (gafas) Br Box. Nuestros vecinos de Río Turbio, las implementaron, entonces son buenas cosas para imitar”
“28 va a mostrar vuelos de cóndores, para que la gente vuele como un cóndor, y va a implementar otras sorpresas en el stand de Turismo. Nos encargaron trabajar en conjunto con otras instituciones y por ejemplo la gente de Kosten que es un operador turístico de caminatas; va a estar realizando caminatas en el evento. Y de noche también se va a realizar una caminata, con linternas hasta el Mirador de Cóndores”, detalló
Asimismo, comprometieron su presencia desde el Club de Observadores de Aves de Río Gallegos. “Eso genera que vengan a ver esta especie en el lugar”, dijo.
Por otra parte recordó la tarea que se ha hecho durante estos 15 años de trabajo, de la Asociación ambiental, como por ejemplo el censo de cóndores. “Cuando nuestro titular del área nos invita a participar en la FIT nos dimos cuenta que tenemos que ser declarados capital del Cóndor Andino, junto con la marca de 28 de Noviembre “Valle del Cóndor “.Se va a reconocer mucho cuando seamos Capital Nacional del Cóndor Andino” y le va a dar más fuerza a todo el trabajo que se hizo y además hay una coronación que es el Festival”, subrayó Franco Paz.
28 DE NOVIEMBRE
Nicolás Brizuela asumió cambios en DistriGas y ratificó el compromiso del Gobierno con la cuenca carbonífera

En 28 de Noviembre, el ministro Nicolás Brizuela presentó al nuevo responsable de DistriGas para la zona, destacando su conocimiento del territorio y la necesidad de reforzar el trabajo en la región. También abordó el conflicto salarial en Río Turbio, las gestiones con gremios y la decisión provincial de mantener la obra pública activa pese a la merma de fondos nacionales.
En un acto realizado en la localidad de 28 de Noviembre, el ministro Nicolás Brizuela presentó formalmente al nuevo responsable de la delegación local de DistriGas. La medida, señaló, busca “poner a un trabajador al frente con una responsabilidad muy importante”, resaltando que el designado “conoce las realidades” del lugar y que “se viene un tiempo de mucho trabajo, de muchas horas que tienen que ver con el compromiso que ha tomado el gobierno provincial”.
Brizuela recordó que, desde su cartera, junto a otras dependencias del Ejecutivo provincial, se viene trabajando de manera sostenida en la cuenca carbonífera. “Todas las instituciones intermedias que dependen del gobierno provincial marcan territorio y trabajan en esto que tiene que ver con la gente: dar soluciones, dar respuestas. Es un gobierno que no se alejó nunca de la gente y seguimos en ese camino”, subrayó.
Al referirse al panorama del yacimiento y las recientes reuniones entre sindicatos y el gobernador Claudio Vidal, Brizuela aseguró que “este gobierno fue uno de los que más responsabilidad ha tomado sobre defender a los trabajadores y, en este caso, las fuentes laborales”. Según dijo, la provincia se encuentra “buscando oportunidades para que esto se reactive y pensando en el futuro”, con un enfoque en “todo el complejo” y con la expectativa de “encaminarlo para que tengamos un futuro cierto”.
Sobre el conflicto salarial que afecta a trabajadores de Río Turbio, el ministro informó que se articuló un encuentro entre el gremio y el gobierno provincial. Sin embargo, enfatizó que “hay una responsabilidad netamente entre gremio y Ejecutivo” en la administración de fondos municipales. “Esto se está manejando con todos los municipios de la misma forma, independientemente de las coincidencias políticas. Hay que ser responsables con los recursos que ingresan por coparticipación”, advirtió.
Brizuela también se refirió al sostenimiento de la obra pública en Santa Cruz pese a la caída de recursos provenientes de Nación. “No se ha detenido nada. La provincia siguió planificando obras para poder generar actividad. El gobernador tomó la decisión de traer obras hacia la provincia y fue una muy buena decisión, porque se reactiva la mano de obra en toda Santa Cruz”, señaló.
En este marco, mencionó la ejecución de planes de vivienda en Río Gallegos, nuevas infraestructuras educativas en distintas localidades, y proyectos en salud, deporte y servicios. “Esto nos sirve para reactivar lo laboral y, al mismo tiempo, generar espacios que mejoren la calidad de vida de la gente”, afirmó.
El acto en DistriGas se interpretó como un paso más dentro de una estrategia provincial que combina la gestión de empresas estatales, la defensa del empleo en la cuenca carbonífera y la continuidad de la inversión en infraestructura, incluso en un contexto de menor disponibilidad de fondos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Docentes de Santa Cruz: salarios récord frente a la inflación, pero con más días de paro que clases
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Operativos de control en la cuenca carbonifera
-
RIO TURBIO7 horas atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
INFO. GENERAL16 horas atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado