28 DE NOVIEMBRE
28 de Noviembre con grandes expectativas en turismo por el Festival del Cóndor Andino

Olegario Galindo y Franco Paz, son los responsables del área de Turismo de la localidad y se encuentran de lleno abocados a la tarea que desde el gobierno municipal se les ha encomendado. La promoción y el desarrollo del Primer Festival del Cóndor Andino.

La localidad de 28 de Noviembre, tiene un importante potencial turístico basado en sus recursos naturales, características que la promueven como un lugar para visitar
Más allá de su esencia que es el carbón, como lo es de Río Turbio, la industria del turismo es considerada un motor de crecimiento como generador de empleo, en la mejora la calidad de vida de sus habitantes promoviendo su bienestar, y, por ende, contribuye a nuevas fuentes de trabajo.
Olegario Galindo y Franco Paz, son los responsables del área de Turismo de la localidad y se encuentran de lleno abocados a la tarea que desde el gobierno municipal se les ha encomendado.
“En el área de turismo estamos preparándonos para el Primer Festival del Cóndor Andino, más que nada, trabajando en los detalles para que todo salga bien y organizando las actividades que vamos a desarrollar esos dos días”, detalla Galindo.
“Las expectativas son bastantes buenas, se viene trabajando con la figura del Cóndor Andino en nuestra localidad. Esto se viene trabajando desde el año 2005, no obstante el intendente (Fernando Españon) viene reafirmando este trabajo”, añadió.
En ese contexto, Galindo, contó que ya se encuentra toda la folletería en papel y en forma digital para promocionar el evento, con la agenda de artistas nacionales y locales que participarán en el evento.
“Tenemos activada nuestra página de Turismo, donde diariamente subimos información acerca del Festival. También la pagina de Instagram, ambas en simultáneo con la página oficial del municipio”
Como venimos informando durante los últimos días, desde estas páginas, en el Campo de Doma, se trabaja a contrarreloj con los stands que formarán parte del evento, donde emprendedores locales, artesanos, gastronómicos podrán ofrecer sus productos regionales, para hacerlos conocer a los visitantes.
“Se realizó una inversión muy grande en el predio del evento. Se están terminando los baños nuevos, además de lo que se realizó en la fiesta aniversario”, sostuvo Galindo.

Proyecto Cóndor Andino
A su tiempo Franco Paz, ambientalista y parte de la Dirección de Turismo de la localidad, indicó que “antes que nada tenemos que destacar dos cuestiones que son; la apertura que ha tenido el Intendente Municipal, el Director de Turismo de invitarnos a “Huellas Patagónicas”( ONG de la que Paz, forma parte) a ser parte de la organización y de ser parte del aporte de ideas”
“Esta invitación que nos hicieron es genial porque primero nos invitaron a dar una charla, con todo el gabinete para que ellos sepan de qué se trata el Proyecto Cóndor Andino en todos estos años ;que son 15 o 16 años, de trabajo”, contó
“Eso es genial porque habla de una apertura a instituciones que son independientes pero que además respetan los años de trabajo que ha hecho Huellas Patagónicas ad honorem en la conservación del Cóndor Andino y eso es importante”, señaló Franco Paz.
“Eso es para destacar”, resaltó Paz y agregó que “después hay un montón de actividades que se nos han pedido para trabajar en conjunto y que están muy buenas”
En ese sentido enfatizó el hecho de mostrar en el evento vuelos de cóndor en realidad virtual. “Tenemos que destacar que estas estrategias de las (gafas) Br Box. Nuestros vecinos de Río Turbio, las implementaron, entonces son buenas cosas para imitar”
“28 va a mostrar vuelos de cóndores, para que la gente vuele como un cóndor, y va a implementar otras sorpresas en el stand de Turismo. Nos encargaron trabajar en conjunto con otras instituciones y por ejemplo la gente de Kosten que es un operador turístico de caminatas; va a estar realizando caminatas en el evento. Y de noche también se va a realizar una caminata, con linternas hasta el Mirador de Cóndores”, detalló
Asimismo, comprometieron su presencia desde el Club de Observadores de Aves de Río Gallegos. “Eso genera que vengan a ver esta especie en el lugar”, dijo.
Por otra parte recordó la tarea que se ha hecho durante estos 15 años de trabajo, de la Asociación ambiental, como por ejemplo el censo de cóndores. “Cuando nuestro titular del área nos invita a participar en la FIT nos dimos cuenta que tenemos que ser declarados capital del Cóndor Andino, junto con la marca de 28 de Noviembre “Valle del Cóndor “.Se va a reconocer mucho cuando seamos Capital Nacional del Cóndor Andino” y le va a dar más fuerza a todo el trabajo que se hizo y además hay una coronación que es el Festival”, subrayó Franco Paz.
28 DE NOVIEMBRE
Cortes programados de agua en 28 de Noviembre y Julia Dufour por tareas de mantenimiento

SPSE informó que el servicio se verá interrumpido el jueves 17 y la madrugada del viernes 18 de abril en distintos sectores. Se recomienda a los vecinos hacer un uso responsable del recurso.
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), distrito 28 de Noviembre, informó a la comunidad que se llevarán a cabo cortes programados en el servicio de agua potable debido a tareas de mantenimiento en el sistema. Las interrupciones afectarán a diferentes zonas de la localidad de 28 de Noviembre y también a Julia Dufour.
El cronograma previsto es el siguiente:
Jueves 17 de abril – de 15:00 a 20:00 horas:
Se interrumpirá el suministro desde la cisterna de elevación de 500 m³, afectando a los siguientes sectores:
Barrio Don Bosco
Barrio Convivir
100 Viviendas
Chacra
Zona media de la localidad
Desde las 23:00 del jueves 17 hasta las 08:00 del viernes 18 de abril:
Se realizará un corte total del servicio de agua que impactará tanto en la localidad de 28 de Noviembre como en Julia Dufour.
La medida es necesaria para permitir la recuperación de los niveles en las cisternas, afectados por un desperfecto mecánico en el equipo de impulsión del acueducto principal.
Desde SPSE se recomienda a los vecinos:
Priorizar el uso del agua para necesidades básicas.
Evitar consumos no esenciales como lavado de autos.
Revisar y controlar posibles fugas en las instalaciones domiciliarias.
La empresa solicita la colaboración de todos los usuarios para hacer un uso responsable y solidario del recurso, y agradece la comprensión ante las molestias que esta situación pueda generar.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
RIO TURBIO1 día atrás
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera