INFO. GENERAL
136,8% acumulado: Se acordó aumento salarial del 10% y cláusula gatillo en enero

En el marco de la reunión paritaria entre el Ejecutivo Municipal de Río Gallegos y el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), las partes acordaron un incremento salarial del 10% que se va a aplicar con los haberes del mes de noviembre y la implementación de una cláusula gatillo en enero, destinada a proteger el poder adquisitivo de los trabajadores.
Así lo informó Diego Robles, jefe de Gabinete de la Municipalidad, quien destacó que es la paritaria municipal más alta de la provincia, con un ajuste acumulado que supera en 30 puntos la inflación anual.
“Hemos consensuado un aumento del 10% ahora para noviembre, lo que eleva el incremento acumulado al 136.8% en 2024, casi 30 puntos por encima de la inflación registrada hasta el momento. Estimamos que al cierre del año estaremos más de 20 puntos arriba de la inflación real”, explicó Robles. Además, anunció la cláusula gatillo para enero, que ajustará el salario según el índice de inflación del mes de diciembre, tomando en cuenta el IPC (Índice de Precios al Consumidor) nivel general y el IPC Patagonia.
El Jefe de Gabinete resaltó que el objetivo es recuperar paulatinamente el poder adquisitivo del salario municipal, afectado en los últimos años. “Sabemos que es difícil recuperar todo lo perdido desde diciembre pasado por las políticas del gobierno nacional, pero confiamos en seguir trabajando el año que viene en el mismo sentido”, agregó.
Robles también detalló que, además del aumento, la paritaria incluyó temas como el cambio de situación de revista y promociones de categorías para más de 1,100 trabajadores municipales. “Todos estos impactos en el costo salarial serán cubiertos con fondos propios; no hemos recibido asistencia del gobierno provincial”, indicó.
Para finalizar, Robles aseguró que el Municipio de Río Gallegos cumplirá en tiempo y forma con el pago del Sueldo Anual Complementario en diciembre, sin desdoblamientos, un compromiso que reafirma el esfuerzo de la administración para brindar estabilidad a los trabajadores municipales en un contexto económico desafiante.
Cabe señalar que el encuentro paritario contó además con la presencia de la secretaria de Desarrollo Comunitario, Mónica Gutiérrez; la secretaria de Gobierno, Sara Delgado; el titular del SOEM, Pedro Mansilla, e integrantes de la comisión directiva. Además, participó la vocal por los pasivos ante la Caja de Previsión Social, Viviana Carabajal, y la edil en representación del Honorable Concejo Deliberante, Giulliana Tobares.
INFO. GENERAL
La modificación de la Orgánica del Tribunal de Cuentas a un paso de convertirse en Ley

Los proyectos para la puesta en marcha del Astillero Caleta Paula y la eximición de Ingresos Brutos a empresas radicadas o que busquen radicarse en las Zonas Francas de la provincia, también se encuentran próximas a ser sancionadas.
Esta mañana, presidida por el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados Javier Jara -en reemplazo del vicegobernador Fabián Leguizamón quien se encuentra a cargo del Ejecutivo Provincial- y con la presencia de 22 legisladores (a excepción del diputado Fernando Españon ausente por razones de salud), se desarrolló la 6° sesión ordinaria en el recinto de la Legislatura Provincial, donde se trataron y aprobaron proyectos de interés que impactan en la vida cotidiana de los santacruceños.
En este contexto, el proyecto de Ley N°101/25 elevado por el Poder Ejecutivo Provincial para modificar la Orgánica del Tribunal de Cuentas incrementando el número de miembros para garantizar la imparcialidad y la transparencia en el control del gasto público, pasó a cumplimentar el artículo 64° del reglamento interno de la Cámara de Diputados, quedando sujeto a observaciones durante 7 días hábiles en Secretaría General.
Lo mismo ocurrió con el proyecto de Ley N°067/25 del bloque Por Santa Cruz para el funcionamiento y puesta en marcha del Astillero del Puerto Caleta Paula, como así también el proyecto de Ley N°068/25 también del bloque oficialista que busca eximir del impuesto a los ingresos brutos a todas las empresas radicadas o que se instalen en las Zonas Francas de la provincia de Santa Cruz.
De igual modo, el proyecto de Ley N° 087/25 de autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) que plantea la posibilidad de la renegociación de los contratos de obras públicas a través de la incorporación del artículo 78 bis de la Ley Provincial N°2743, también pasó a cumplimentar el artículo 64° del reglamento interno.
Por otra parte, el proyecto de Ley N°180/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para establecer el Régimen de Inmunidades para Legisladores, Funcionarios y Magistrados, Fueros Parlamentarios para la provincia de Santa Cruz, pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General, donde posteriormente será analizado en profundidad.
Por último, los legisladores designaron a la diputada, abogada Adriana Nieto, como miembro letrado para integrar el Tribunal de Enjuiciamiento.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Rio Turbio: Servicios Públicos realizó diversas tareas de mantenimiento
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cabrera: “Invitamos a los usuarios de Servicios Públicos que se acerquen para brindarles una solución acorde a su realidad”
-
RIO TURBIO7 horas atrás
Analizan el estado ambiental de cuerpos de agua en la cuenca de Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Reacondicionan el servicio de pediatría en el Jose Alberto de Sanchez de Rio Turbio