Conectarse con nosotros

NACIONALES

10 años de la tragedia de Once: familiares y sobrevivientes homenajearon a las víctimas

Publicado

el



En la estación de Once donde se llevó a cabo la tragedia el 22 de febrero de 2012, los familiares de las víctimas y los sobrevivientes llevaron a cabo un acto de homenaje.

Se cumple una década de de aquel 22 de febrero de 2020 en el que 52 personas perdieron la vida tras un accidente en el tren Sarmiento. Por este motivo, los familiares de las víctimas y los sobrevivientes realizaron un acto en la estación de Once.

Quien estuvo a cargo de ser el orador fue el periodista, Diego Leuco. Luego de que sonara una sirena en recuerdo de la tragedia que, además, tuvo casi 800 heridos, dio unas palabras para reclamar justicia.

Durante el acto, el conductor expresó: “Ese sonido que acabamos de escuchar, nos despierta la memoria, no deja que se duerma, no la deja morir, nos llama a reflexionar sobre lo que nos pasó, porque la tragedia de Once les pasó a todos”. A su vez, recordó: “Junto a un tren destrozado, quedaron más de 800 heridos y las víctimas de 52 inocentes. Cada uno de ellos y ellas vuelven a este lugar cuando escuchamos sus nombres”.

Por su parte, los familiares de las víctimas mencionaron cada uno de sus nombres. A su vez, pronunciaron un discurso en el que conmemoraron los hechos y exigieron a la Corte Suprema que deje firme las condenas aún pendientes.

El máximo tribunal había dejado firme la condena de dieciocho acusados, entre ellos el exsecretario de transporte, Juan Pablo Schiavi; el expresidente de Trenes de Buenos Aires Sociedad Anónima (TBA), Claudio Cirigliano; y el maquinista del tren que chocó, Marcos Córdoba.

En el caso del exsecretario de Transporte, Ricardo Jaime, su causa fue reenviada a Casación para obtener un doble conforme. De hecho, en abril de 2016 había sido condenado a ocho años de prisión por ser responsable de la tragedia de Once. Sin embargo, tiene libertad condicional.

Respecto al exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, su expediente no llegó a la Corte, pero recibió una condena de cinco años y ocho meses de cárcel por delito de administración fraudulenta.


NACIONALES

El INDEC difundirá el Índice de Producción Industrial Minero

Publicado

el


Permitirá medir la evolución del sector, la explotación de minas y canteras. Se publicará a partir de julio de forma mensual.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informará a partir del martes 4 de julio el Índice de Producción Industrial Minero (IPI Minero). Este nuevo indicador de coyuntura, de periodicidad mensual, tiene como principal objetivo medir la evolución de la producción del sector, es decir, la explotación de minas y canteras.

El titular del Indec, Marco Lavagna, destacó que “es un índice que nos permitirá dimensionar cómo se comporta uno de los sectores protagonistas de la actividad económica argentina actual y el potencial crecimiento de la extracción de recursos tales como el petróleo, gas, litio, oro, plata y arenas de fractura, entre otros. Se trata de un insumo esencial para que el sector público, el privado y la academia puedan realizar análisis precisos sobre la actividad minera argentina”, .

Los sectores económicos de la actividad minera relevados para la elaboración del indicador son: extracción de petróleo crudo y gas natural; servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural; y extracción de minerales metalíferos, no metalíferos y rocas de aplicación.

La explotación de minas y canteras incluye la extracción y beneficio de sustancias minerales en su estado natural: sólidos, líquidos y gaseosos. Comprende también las explotaciones y el beneficio de escombreras, colas y terrazas de ríos, arroyos o marinas; y abarca la minería subterránea, a cielo abierto y la explotación de pozos, informaron desde el instituto estadístico.

Este informe que se incorpora a las estadísticas oficiales “está alineada con la modernización y ampliación de datos públicos, que es el norte del Instituto”, agregó Lavagna, y agradeció el acompañamiento de las empresas para la elaboración del indicador y el compromiso de los equipos técnicos de relevamiento, procesamiento y difusión de la información. “Aspiramos expandirlo más adelante con un reporte cualitativo periódico del sector, en respuesta a la demanda de los usuarios”, finalizó.

Desde una mirada macroeconómica, el nuevo indicador proporciona una manera más global de evaluar la relación entre un conjunto de cambios en el volumen de la producción con los cambios en el empleo, el PIB, el ingreso nacional, el comercio exterior y otros agregados macroeconómicos.

En el análisis microeconómico, un índice de producción industrial como el IPI minero, permite observar y hacer comparaciones de desempeño en cada industria o realizar análisis de los cambios relativos en la productividad de los sectores económicos que conforman la industria minera


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.