Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Juro como diputado Favio Oyarzun

Publicado

el


𝘌𝘭 𝘭𝘦𝘨𝘪𝘴𝘭𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘱𝘳𝘦𝘴𝘵o 𝘫𝘶𝘳𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘮𝘢𝘳𝘤𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘤𝘶𝘢𝘳𝘵𝘢 𝘴𝘦𝘴𝘪ó𝘯 𝘰𝘳𝘥𝘪𝘯𝘢𝘳𝘪𝘢. 𝘈𝘤𝘰𝘮𝘱𝘢ñ𝘢𝘥𝘰 𝘱𝘰𝘳 𝘴𝘶 𝘧𝘢𝘮𝘪𝘭𝘪𝘢 𝘺 𝘤𝘰𝘭𝘢𝘣𝘰𝘳𝘢𝘥𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘮𝘢𝘯𝘪𝘧𝘦𝘴𝘵ó 𝘵𝘦𝘯𝘦𝘳 𝘨𝘳𝘢𝘯𝘥𝘦𝘴 𝘦𝘹𝘱𝘦𝘤𝘵𝘢𝘵𝘪𝘷𝘢𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘵𝘳𝘢𝘣𝘢𝘫𝘰 𝘭𝘦𝘨𝘪𝘴𝘭𝘢𝘵𝘪𝘷𝘰.

El vicegobernador Eugenio Quiroga tomó juramento hoy a Favio Oyarzún, quien ocupará la banca del ex diputado Jorge Arabel tras su renuncia.

La toma de juramento se realizó en el marco de la 4° sesión ordinaria, el flamante legislador fue acompañado por sus familiares y colaboradores. Juró visiblemente emocionado.

Favio Oyarzún tiene 54 años, está jubilado, fue concejal en El Calafate, funcionario municipal y Secretario de Gobierno e Interior del Poder Ejecutivo en el año 2015.Tal como establecen las normas, el legislador fue recibido por la Comisión de Poderes integrada por la diputada Rocío García y los Diputados Martín Chávez, Claudio Barría, Matías Mazú y Evaristo Ruíz, quienes estudiaron el título del legislador y realizaron un dictamen que fue leído en el recinto. Apenas tomó posesión del cargo, el diputado comenzó su tarea legislativa participando de la sesión en desarrollo. Luego destacó tener grandes expectativas por la tarea que inicia en la Cámara de Diputados.

Favio Oyarzún fue concejal en la localidad de El Calafate por dos periodos, también ocupó cargos dentro de la órbita de ese municipio como Secretario de Gobierno y responsable del área social. Además, fue gerente distrital de Servicios Públicos Sociedad del Estado y Distrigas.

En el año 2015 fue convocado por el Ejecutivo Provincial como Secretario de Gobierno e Interior y ahora asume como Diputado Distrital en reemplazo de Jorge Arabel.


PROVINCIALES

Interna de la UCR provincial con tres posibles candidato a la gobernación en Santa Cruz

Publicado

el


La diputada provincial Nadia Ricci dio “por sentado” que la UCR ratificará su permanencia en Juntos en la Convención Nacional que se realizará mañana en La Plata. Dijo que hay muchos posibles candidatos en el radicalismo para 2023.  “En otros años debíamos salir a buscar candidatos debajo de las piedras”, definió.

Similar a lo sucedido en 2015 en Gualeguaychú, cuando la UCR selló su alianza con el PRO, la Convención que se realizará mañana en La Plata será importante.

Debido al crecimiento de los radicales en los últimos dos años, esta vez el partido se encuentra en una posición diferente a aquel 2015, cuando el PRO era una fuerza más fuerte en caudal de votos.

Así lo señalan referente de la UCR, incluso desde Santa Cruz, cuyos convencionales deberán participar en el encuentro partidario.

“Es una convención muy importante porque tiene un matiz diferente al que tuvo la de Gualeguaychú, con una presencia muy firme dentro de Juntos por el Cambio y la decisión de participar de las PASO con candidaturas a presidente”, resaltó Nadia Ricci, diputada provincial radical.

Pero el crecimiento de la UCR, se estima, no se traducirá en romper y salirse del frente opositor nacional. Así lo piensa también Ricci. “Doy por sentado que nunca sería la decisión la de salirse de Juntos. De hecho, por el contrario, será fortalecer una oposición con los partidos que la integraban y también que se sumen otros sectores”, apuntó.

Por eso la legisladora distinguió el contexto del 2015 con la actualidad. Ahora -marcó-  hay “un radicalismo muy fortalecido”, con el partido dirigido por el gobernador Gerardo Morales con “mucho equipo para armar una opción para 2023”.

“HACIA ADENTRO”

En Santa Cruz, el 26 de junio se concretará la interna en un radicalismo que no está tan unido como sucede a nivel nacional. “Hubo una Convención (en Santa Cruz) que es el organismo donde se discuten las cosas puertas adentro y algunos no se sentaron, y pretenden hacerlo de otra manera”, cuestionó, pero valoró los estamentos partidarios democráticos de la UCR. Aunque abundó: “Lamento que no hayan estado todos los sectores porque preferiría que estas cuestiones se diriman en estos lugares, aunque después uno es grande y sabe lo que hace”.

Dijo que es “muy buena la discusión hacia adentro” y que mucha de las diferencias que se manifiestan corresponden “simplemente a la capital, a Río Gallegos”. “Estas cosas nos hace mucho daño a los que estamos en el interior”, sostuvo. Y propuso que, primero, el partido debe discutir de qué manera “seremos una opción de gobierno para mejorarle la vida a los santacruceños”.

“Tenemos pobreza dentro de una provincia, rica; la educación que es una tragedia; la salud un desastre, con un Estado que no da respuestas y que crece y no crea empleo genuino, por eso creo que ésta debería ser la discusión en este momento”, insistió.

DIRIGENTES/CANDIDATOS

Aunque se encuentra en una posición opuesta dentro de la UCR, Ricci mencionó que el concejal Leonardo Roquel -quien podría ser postulante a presidente de la UCR- es un “gran joven dirigente”

“Tiene todo un grupo de personas y radicales que lo acompañan y me hubiera gustado que absolutamente hayan estado todos en la convención, ya que hubo sectores que no tienen representación pero estuvieron”, demandó.

De igual manera valoró y dijo que respeta “el trabajo de Leo, como de cada uno de los radicales, porque te aseguro que ninguno sobra”, y repitió que “ojalá estemos a la altura de las circunstancias

para dejar de pensar en el ombligo propio y ser una opción de gobierno”.

Dentro de estas “opciones”, la diputada nacional Roxana Reyes admitió a TiempoSur que le gustaría ser candidata a gobernadora en 2023.

Ricci apoyaría a Reyes pero si la Diputada Nacional no gana, indicó que se sumaría “al trabajo, como lo he hecho siempre”.

También incluyó a Eduardo Costa, quien fue candidato desde 2007 hasta 2019, y a Daniel Gardonio, intendente de San Julián.

“Invito a conocer la transparente innovación de la gestión de Gardonio en San Julián, y si fuese candidato a Gobernador, también tendría problemas para definirme a quien apoyo, pero esto antes no nos pasaba porque en otros años debíamos salir a buscar candidatos debajo de las piedras”, advirtió. 

Esta diversidad de postulantes también sucede en el interior provincial, aclaró. “Hay que animarse y debemos cambiar el destino de la provincia que nos llevó a este caos” fustigó, y abundó que de esta manera “la gente tendrá una opción para la provincia en las elecciones”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.